Exportación Completada — 

Caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización

Descripción del Articulo

La harina de granos andinos son una fuente rica en proteínas y carbohidratos es por ello la importancia de ser caracterizados, algunos de estos granos andinos son la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y el tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja-Tirado, Lucia, Prieto-Rosales, Gino, Aguirre Vargas, Elza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista UNAT - Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/72
Enlace del recurso:http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La harina de granos andinos son una fuente rica en proteínas y carbohidratos es por ello la importancia de ser caracterizados, algunos de estos granos andinos son la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y el tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la caracterización de la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y de la harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para su industrialización. Se determinó que la composición química proximal de la harina de quinua y es como sigue: Proteína (9.05%), Humedad (10.48±0.12%), Cenizas (2.44±0.05%), Grasa (2.53±0.02%), Fibra (3.11±0.03%) y Carbohidratos (72.39%) y también la composición química proximal de la harina de tarwi y es como sigue: Proteína (49.04%), Humedad (6.33±0.15%), Cenizas (2.85±0.04%), Grasa (27.32±0.25%), Fibra (2.94±0.05%) y Carbohidratos (11.52%). Se evidencia que estas harinas tienen un alto contenido de proteína y carbohidratos, y pueden ser considerados como materias primas potenciales para la elaboración de alimentos nutritivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).