Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible

Descripción del Articulo

En la producción de alimentos deshidratados es necesario considerar la influencia del agua para obtener un producto con buena aceptación. El agua es un factor determinante en la inhibición o propagación de las diferentes reacciones químicas, enzimáticas o microbiológicas que pueden aumentar o reduci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terry Calderón, Víctor, Candela Díaz, José, Castro Morales, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista UNAT - Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/27
Enlace del recurso:http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/27
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2617-9156_658e4c28eb9dd5e429c34e6a80c08eee
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/27
network_acronym_str 2617-9156
repository_id_str
network_name_str Revista UNAT - Tayacaja
spelling Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexibleTerry Calderón, VíctorCandela Díaz, JoséCastro Morales, RubénEn la producción de alimentos deshidratados es necesario considerar la influencia del agua para obtener un producto con buena aceptación. El agua es un factor determinante en la inhibición o propagación de las diferentes reacciones químicas, enzimáticas o microbiológicas que pueden aumentar o reducir el valor nutritivo y la calidad de los alimentos. Una forma de correlacionar la disponibilidad de agua en los alimentos es mediante el conocimiento de su isoterma de adsorción o desorción, y el valor de capa monomolecular. Es en éste sentido que el presente estudio llegó a las siguientes conclusiones después de la evaluación del modelo matemático según GAB. La ecuación de G.A.B. presenta un mejor ajuste en la predicción de humedades de equilibrio que otras expresiones debido a que tiene en cuenta todos los puntos experimentales. Posteriormente se efectuaron experiencias para la determinación de la humedad critica x (0,08 1 g de agua / g de sólido c seco) y la humedad de equilibrio x 0,1356 g de agua / g de sólido seco) con esa base e, experimental se efectúa la evaluación de la harina de quinua en envase flexible, con lo cual se determino la vida útil del alimento (40 días) a una temperatura de 30 ºC ,HRE: 100%. Y coeficiente de permeabilidad del envase flexible. Palabras clave: harina de quinua, determinación de vida útil, isotermas de sorción.Palabras clave: harina de quinua, determinación de vida útil, isotermas de sorción.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/2710.46908/rict.v1i2.27TAYACAJA; Vol. 1 No. 2 (2018)Revista Tayacaja; Vol. 1 Núm. 2 (2018)2617-9156reponame:Revista UNAT - Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/27/22Derechos de autor 2018 Víctor Terry Calderón, José Candela Díaz, Rubén Castro Moralesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible
title Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible
spellingShingle Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible
Terry Calderón, Víctor
title_short Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible
title_full Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible
title_fullStr Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible
title_full_unstemmed Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible
title_sort Determinación de vida útil de harina de quinua en envase flexible
dc.creator.none.fl_str_mv Terry Calderón, Víctor
Candela Díaz, José
Castro Morales, Rubén
author Terry Calderón, Víctor
author_facet Terry Calderón, Víctor
Candela Díaz, José
Castro Morales, Rubén
author_role author
author2 Candela Díaz, José
Castro Morales, Rubén
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En la producción de alimentos deshidratados es necesario considerar la influencia del agua para obtener un producto con buena aceptación. El agua es un factor determinante en la inhibición o propagación de las diferentes reacciones químicas, enzimáticas o microbiológicas que pueden aumentar o reducir el valor nutritivo y la calidad de los alimentos. Una forma de correlacionar la disponibilidad de agua en los alimentos es mediante el conocimiento de su isoterma de adsorción o desorción, y el valor de capa monomolecular. Es en éste sentido que el presente estudio llegó a las siguientes conclusiones después de la evaluación del modelo matemático según GAB. La ecuación de G.A.B. presenta un mejor ajuste en la predicción de humedades de equilibrio que otras expresiones debido a que tiene en cuenta todos los puntos experimentales. Posteriormente se efectuaron experiencias para la determinación de la humedad critica x (0,08 1 g de agua / g de sólido c seco) y la humedad de equilibrio x 0,1356 g de agua / g de sólido seco) con esa base e, experimental se efectúa la evaluación de la harina de quinua en envase flexible, con lo cual se determino la vida útil del alimento (40 días) a una temperatura de 30 ºC ,HRE: 100%. Y coeficiente de permeabilidad del envase flexible. Palabras clave: harina de quinua, determinación de vida útil, isotermas de sorción.Palabras clave: harina de quinua, determinación de vida útil, isotermas de sorción.
description En la producción de alimentos deshidratados es necesario considerar la influencia del agua para obtener un producto con buena aceptación. El agua es un factor determinante en la inhibición o propagación de las diferentes reacciones químicas, enzimáticas o microbiológicas que pueden aumentar o reducir el valor nutritivo y la calidad de los alimentos. Una forma de correlacionar la disponibilidad de agua en los alimentos es mediante el conocimiento de su isoterma de adsorción o desorción, y el valor de capa monomolecular. Es en éste sentido que el presente estudio llegó a las siguientes conclusiones después de la evaluación del modelo matemático según GAB. La ecuación de G.A.B. presenta un mejor ajuste en la predicción de humedades de equilibrio que otras expresiones debido a que tiene en cuenta todos los puntos experimentales. Posteriormente se efectuaron experiencias para la determinación de la humedad critica x (0,08 1 g de agua / g de sólido c seco) y la humedad de equilibrio x 0,1356 g de agua / g de sólido seco) con esa base e, experimental se efectúa la evaluación de la harina de quinua en envase flexible, con lo cual se determino la vida útil del alimento (40 días) a una temperatura de 30 ºC ,HRE: 100%. Y coeficiente de permeabilidad del envase flexible. Palabras clave: harina de quinua, determinación de vida útil, isotermas de sorción.Palabras clave: harina de quinua, determinación de vida útil, isotermas de sorción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/27
10.46908/rict.v1i2.27
url http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/27
identifier_str_mv 10.46908/rict.v1i2.27
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/27/22
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Víctor Terry Calderón, José Candela Díaz, Rubén Castro Morales
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Víctor Terry Calderón, José Candela Díaz, Rubén Castro Morales
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 1 No. 2 (2018)
Revista Tayacaja; Vol. 1 Núm. 2 (2018)
2617-9156
reponame:Revista UNAT - Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
reponame_str Revista UNAT - Tayacaja
collection Revista UNAT - Tayacaja
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701654855045611520
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).