Determinación de vida útil de harina integral de soya (Glycine Max) extruida
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue estimar la vida útil de la harina integral de soya, empleando el modelo Heiss y Eichner basado en un factor crítico bajo una condición de almacenamiento dadas (80% HR) En esta investigación se evaluó el efecto de la temperatura de las isotermas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Soya Harina integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue estimar la vida útil de la harina integral de soya, empleando el modelo Heiss y Eichner basado en un factor crítico bajo una condición de almacenamiento dadas (80% HR) En esta investigación se evaluó el efecto de la temperatura de las isotermas de adsorción a 20°C, 30°C y 40 °C de Harina integral de Soya (Glycine max) sometiendo 2 g de la muestra a cada temperatura en el equipo AquaLab, el cual describió cada isoterma hasta llegar al equilibrio en 12 días respectivamente. Los datos experimentales obtenidos por el AquaLab, se modelaron con las ecuaciones GAB, BET, Henderson y Halsey. Los modelos de GAB y Halsey presentaron buenos ajustes de datos experimentales con coeficientes de correlación superiores a 0.9 y un %E menos a 10%. Con el modelo de Heiss y Eichner, se determinó el tiempo de vida útil de la harina integral de soya siendo para los parámetros del modelo GAB, 110, 67 y 36 días a las temperaturas de 20, 30 y 40°C respectivamente y siendo para los parámetros del modelo Halsey 106, 66 y 37 días a las temperaturas 20, 30 y 40°C |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).