Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación
Descripción del Articulo
        Comprender la violencia en Colombia que deviene del conflicto armado como problema complejo de la educación, en perspectiva de arquitectónicas emergentes para la gestión territorial, como apuestas de humanidad alrededor de tres asuntos cruciales: afectación de la educación rural y urbana por la viol...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | Revista URP - Pluriversidad | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2239 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2239 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia en Colombia, conflicto armado, problema complejo, arquitectónicas de la educación, enfoque territorial. | 
| Sumario: | Comprender la violencia en Colombia que deviene del conflicto armado como problema complejo de la educación, en perspectiva de arquitectónicas emergentes para la gestión territorial, como apuestas de humanidad alrededor de tres asuntos cruciales: afectación de la educación rural y urbana por la violencia; desescolarización/desplazamiento forzado; ser maestro es cuestión de héroe, dado que por vía de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las políticas públicas, los programas de gobierno, las demandas y acciones de la sociedad, se han venido generando institucionalidades y expresiones de gobernabilidad y gobernanza, por la importancia de las realidades que viven los territorios de nuestro país, que han soportado a lo largo de cinco décadas el flagelo de la violencia por parte de grupos al margen de la ley. Apuesta abordada metodológicamente mediante la revisión de fuentes explicitas en el Centro de Memoria Histórica, acompañada de reflexiones interpretaciones de los resultados parciales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            