Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación

Descripción del Articulo

Comprender la violencia en Colombia que deviene del conflicto armado como problema complejo de la educación, en perspectiva de arquitectónicas emergentes para la gestión territorial, como apuestas de humanidad alrededor de tres asuntos cruciales: afectación de la educación rural y urbana por la viol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo, América, Cardona, Silvio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Pluriversidad
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2239
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en Colombia, conflicto armado, problema complejo, arquitectónicas de la educación, enfoque territorial.
id 2617-6262_b7bbae49d83c0a642234fa36eb939edf
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2239
network_acronym_str 2617-6262
network_name_str Revista URP - Pluriversidad
spelling Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educaciónViolence in Colombia complex problem that demands emergency solutions from educationCastillo, AméricaCardona, SilvioViolencia en Colombia, conflicto armado, problema complejo, arquitectónicas de la educación, enfoque territorial.Comprender la violencia en Colombia que deviene del conflicto armado como problema complejo de la educación, en perspectiva de arquitectónicas emergentes para la gestión territorial, como apuestas de humanidad alrededor de tres asuntos cruciales: afectación de la educación rural y urbana por la violencia; desescolarización/desplazamiento forzado; ser maestro es cuestión de héroe, dado que por vía de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las políticas públicas, los programas de gobierno, las demandas y acciones de la sociedad, se han venido generando institucionalidades y expresiones de gobernabilidad y gobernanza, por la importancia de las realidades que viven los territorios de nuestro país, que han soportado a lo largo de cinco décadas el flagelo de la violencia por parte de grupos al margen de la ley. Apuesta abordada metodológicamente mediante la revisión de fuentes explicitas en el Centro de Memoria Histórica, acompañada de reflexiones interpretaciones de los resultados parciales.Understand the violence in Colombia which comes from the armed conflict as a complex problem of education, in perspective of emerging archetypes for territorial management, as a commitment of humanity around three crucial issues: the influence of rural and urban education by violence; deschooling and forced displacement; since being a teacher is a matter of hero. In relation to this we must mention that through the Peace Agreements between the National Government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), public policies, government programs, demands and actions of society have generated powerful power constitutional bodies and expressions of governance and governance, for the importance of different realities lived in the territories of our country and that have supported over five decades, the scourge of violence by groups outside the law. A methodologically commitment addressed through the review of explicit sources in Centro de Memoria Histórica (The Historical Memory Centre), accompanied by reflections and interpretations of partial results.Universidad Ricardo Palma2019-09-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisión por pares externosExternal peer reviewapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/223910.31381/pluriversidad.v3i3.2239PLURIVERSIDAD; Núm. 3 (2019): PLURIVERSIDAD; 125-1402617-62622617-625410.31381/pluriversidad.v3i3reponame:Revista URP - Pluriversidadinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2239/2272http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2239/2969Derechos de autor 2019 Pluriversidadinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-15T17:20:31Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación
Violence in Colombia complex problem that demands emergency solutions from education
title Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación
spellingShingle Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación
Castillo, América
Violencia en Colombia, conflicto armado, problema complejo, arquitectónicas de la educación, enfoque territorial.
title_short Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación
title_full Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación
title_fullStr Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación
title_full_unstemmed Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación
title_sort Violencia en Colombia problema complejo que convoca emergencias desde la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, América
Cardona, Silvio
author Castillo, América
author_facet Castillo, América
Cardona, Silvio
author_role author
author2 Cardona, Silvio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia en Colombia, conflicto armado, problema complejo, arquitectónicas de la educación, enfoque territorial.
topic Violencia en Colombia, conflicto armado, problema complejo, arquitectónicas de la educación, enfoque territorial.
dc.description.none.fl_txt_mv Comprender la violencia en Colombia que deviene del conflicto armado como problema complejo de la educación, en perspectiva de arquitectónicas emergentes para la gestión territorial, como apuestas de humanidad alrededor de tres asuntos cruciales: afectación de la educación rural y urbana por la violencia; desescolarización/desplazamiento forzado; ser maestro es cuestión de héroe, dado que por vía de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las políticas públicas, los programas de gobierno, las demandas y acciones de la sociedad, se han venido generando institucionalidades y expresiones de gobernabilidad y gobernanza, por la importancia de las realidades que viven los territorios de nuestro país, que han soportado a lo largo de cinco décadas el flagelo de la violencia por parte de grupos al margen de la ley. Apuesta abordada metodológicamente mediante la revisión de fuentes explicitas en el Centro de Memoria Histórica, acompañada de reflexiones interpretaciones de los resultados parciales.
Understand the violence in Colombia which comes from the armed conflict as a complex problem of education, in perspective of emerging archetypes for territorial management, as a commitment of humanity around three crucial issues: the influence of rural and urban education by violence; deschooling and forced displacement; since being a teacher is a matter of hero. In relation to this we must mention that through the Peace Agreements between the National Government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), public policies, government programs, demands and actions of society have generated powerful power constitutional bodies and expressions of governance and governance, for the importance of different realities lived in the territories of our country and that have supported over five decades, the scourge of violence by groups outside the law. A methodologically commitment addressed through the review of explicit sources in Centro de Memoria Histórica (The Historical Memory Centre), accompanied by reflections and interpretations of partial results.
description Comprender la violencia en Colombia que deviene del conflicto armado como problema complejo de la educación, en perspectiva de arquitectónicas emergentes para la gestión territorial, como apuestas de humanidad alrededor de tres asuntos cruciales: afectación de la educación rural y urbana por la violencia; desescolarización/desplazamiento forzado; ser maestro es cuestión de héroe, dado que por vía de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las políticas públicas, los programas de gobierno, las demandas y acciones de la sociedad, se han venido generando institucionalidades y expresiones de gobernabilidad y gobernanza, por la importancia de las realidades que viven los territorios de nuestro país, que han soportado a lo largo de cinco décadas el flagelo de la violencia por parte de grupos al margen de la ley. Apuesta abordada metodológicamente mediante la revisión de fuentes explicitas en el Centro de Memoria Histórica, acompañada de reflexiones interpretaciones de los resultados parciales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revisión por pares externos
External peer review
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2239
10.31381/pluriversidad.v3i3.2239
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2239
identifier_str_mv 10.31381/pluriversidad.v3i3.2239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2239/2272
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2239/2969
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Pluriversidad
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Pluriversidad
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv PLURIVERSIDAD; Núm. 3 (2019): PLURIVERSIDAD; 125-140
2617-6262
2617-6254
10.31381/pluriversidad.v3i3
reponame:Revista URP - Pluriversidad
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Pluriversidad
collection Revista URP - Pluriversidad
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1694320966441631744
score 13.921166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).