Gabriel Mesa Nicholls: una obra para la memoria y el Re- Conocimiento de la violencia en Colombia

Descripción del Articulo

La obra de Gabriel Mesa Nicholls, permite a las personas adentrarse en la realidad de una persona que en su papel de gerente de la mayor eps de la región ha tenido que poner frente a la situación de violencia e indiferencia en el país. Colombia, es un estado de contrastes donde el conflicto armado h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Vásquez, María Alejandra
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176138
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte
Violencia
Estado
Colombia
Conflicto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La obra de Gabriel Mesa Nicholls, permite a las personas adentrarse en la realidad de una persona que en su papel de gerente de la mayor eps de la región ha tenido que poner frente a la situación de violencia e indiferencia en el país. Colombia, es un estado de contrastes donde el conflicto armado ha hecho que muchas personas huyan del territorio y que otros se queden acuestas de su propia vida. Mesa Nicholls intenta hacer una crítica a dicha violencia y al silencio del Estado y las clases dirigentes del país de las cuales paradójicamente él hace parte. Con este trabajo, pretendo dar a conocer cómo una obra de arte puede comunicar y contar la historia de la violencia en Colombia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).