Lógica: tópicos históricos, la lógica en el Perú
Descripción del Articulo
El brevísimo recorrido por la historia de la lógica nos permite anotar los conceptos básicos que tienen como punto partida los Analíticos de Aristóteles, particularmente el silogístico aristotélico. Así, podemos apreciar en Leibniz, Euler, Boole, Frege, Peano y Russell que el hilo conductor es el an...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Pluriversidad |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2236 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aristóteles, silogismo, Leibniz, proposición, inferencia, Francisco Miró Quesada |
| Sumario: | El brevísimo recorrido por la historia de la lógica nos permite anotar los conceptos básicos que tienen como punto partida los Analíticos de Aristóteles, particularmente el silogístico aristotélico. Así, podemos apreciar en Leibniz, Euler, Boole, Frege, Peano y Russell que el hilo conductor es el análisis del silogismo, donde están centradas las nociones de inferencia, proposición, verdad-validez, lenguaje-objeto y metalenguaje, y particularmente el concepto de cálculo lógico. En este cálculo, los temas centrales son la lógica proposicional y la lógica de predicados de primer orden. En esta línea, Francisco Miró Quesada Cantuarias, introdujo por primera vez la enseñanza de la lógica en el Perú e Iberoamérica. Los temas están en su libro Lógica (1946), y más completo en Lógica 1: filosofía de las matemáticas (1980). Entre otros exponentes, fueron relevantes en la difusión de la lógica, Juan B. Ferro Porcile, Walter Redmond y Carlos Cifuentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).