La historia de un hombre y su lápiz

Descripción del Articulo

Enrique Planas, periodista del diario El Comercio, publicó una nota sobre Alejandro Miró Quesada Garland, ex director del diario, docente, gestor cultural y fundador de nuestra Facultad de Comunicación, al conmemorarse mañana, 27 de octubre de 2015, 100 años de su nacimiento. Planas recoge el testim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Planas, Enrique
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/3619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miró Quesada Garland, Alejandro-Homenajes
Periodistas
Miró Quesada Garland, Alejandro-Tributes
Journalists
Descripción
Sumario:Enrique Planas, periodista del diario El Comercio, publicó una nota sobre Alejandro Miró Quesada Garland, ex director del diario, docente, gestor cultural y fundador de nuestra Facultad de Comunicación, al conmemorarse mañana, 27 de octubre de 2015, 100 años de su nacimiento. Planas recoge el testimonio de nuestro rector, Óscar Quezada Macchiavello: "Como alumno, admiraba a ese excelente profesor de periodismo y valiente luchador por la libertad. Sereno, seguro de los valores que defendía, toleraba las posturas discrepantes, discutía con ellas para sostener con coherencia sus sólidos argumentos. Hacía docencia democrática, transparente, honesta, pero firme y crítica contra la prepotencia. Maestro querido, educador visionario, fundador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y, luego, respetado colega y amigo durante muchos años. Dejó en nosotros la huella indeleble que dejan los hombres nobles y buenos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).