Huellas y voces en espacio en el tiempo. La arquitectura moderna de Miró Quesada: influencias e interpretación

Descripción del Articulo

Espacio en el tiempo, la arquitectura como fenómeno cultural, obra del arquitecto peruano Luis Miró Quesada (1914-1994), es considerada la primera obra teórica en Perú sobre arquitectura del movimiento moderno. Esta obra es un esfuerzo por introducir la modernidad tanto en el ámbito no especializado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaimes Duarte, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7263
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3597416
http://hdl.handle.net/2117/396404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura moderna
Quesada Garland, Luis Miró, 1914-1994. Espacio en el tiempo. La arquitectura como fenómeno cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Espacio en el tiempo, la arquitectura como fenómeno cultural, obra del arquitecto peruano Luis Miró Quesada (1914-1994), es considerada la primera obra teórica en Perú sobre arquitectura del movimiento moderno. Esta obra es un esfuerzo por introducir la modernidad tanto en el ámbito no especializado como en el arquitectónico y académico con un lenguaje sencillo y lleno de referencias textuales y visuales que acompaña las ideas que comunica pero que no ofrece datos bibliográficos e incluso en algunos casos ni los nombres de los autores de las referencias que utiliza. El presente trabajo tiene como objetivo situar la obra Espacio en el tiempo, la arquitectura como fenómeno cultural en el contexto de producción teórica sobre la arquitectura moderna, hallando sus confluencias y alejamientos con autores anteriores y contemporáneos que pudieron haber influido en el planteamiento de esta obra. Utilizando el libro en cuestión como principal fuente documental se revisarán otras fuentes primarias como los libros y revistas, tanto nacionales como internacionales, a las que esta obra haga referencia directa o indirectamente, en la intención de hurgar en el utillaje mental del autor y conocer los vínculos que con esta obra se establecen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).