¿Un remedio peor que la enfermedad?
Descripción del Articulo
El reciente caso de la compra de Quicorp S.A. (propietarios de la cadena de farmacias Mifarma) por parte de InRetail (propietarios de la cadena de farmacias Inkafarma) ha llevado a plantear la necesidad de una ley de control de fusiones y adquisiciones, a fin de evitar la consolidación de monopolios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Pluriversidad |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1674 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monopolio concentración competencia farmacias patentes |
Sumario: | El reciente caso de la compra de Quicorp S.A. (propietarios de la cadena de farmacias Mifarma) por parte de InRetail (propietarios de la cadena de farmacias Inkafarma) ha llevado a plantear la necesidad de una ley de control de fusiones y adquisiciones, a fin de evitar la consolidación de monopolios o de posiciones de dominio en el mercado farmacéutico. No obstante, nuestro ordenamiento no prohíbe los monopolios ni las posiciones de dominio de mercado, y la fusión en mención no representa una posición de dominio de mercado. Por otro lado, si hay motivo de preocupación por la existencia de otro tipo de monopolio, es el representado por las patentes. El presente artículo plantea algunas alternativas de solución a los problemas presentados en el mercado farmacéutico peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).