Las ideas fundadoras de la Universidad Ricardo Palma
Descripción del Articulo
El presente ensayo aborda y reconstruye el curso de las ideas fundacionales de la Universidad Ricardo Palma, desde su imaginario y diferentes etapas de construcción, reforma institucional y sus desafíos de futuro. Un modelo de universidad basado en la universalidad del conocimiento, como una forma d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Pluriversidad |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2238 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidad Ricardo Palma, pensamiento fundacional, paradigma, reforma institucional, modelo de universidad. |
| Sumario: | El presente ensayo aborda y reconstruye el curso de las ideas fundacionales de la Universidad Ricardo Palma, desde su imaginario y diferentes etapas de construcción, reforma institucional y sus desafíos de futuro. Un modelo de universidad basado en la universalidad del conocimiento, como una forma de democracia en acción por hacer de los humanos más libres, iguales, solidarios y diferentes. Fundada en una nueva cultura civilizatoria que supera todo pragmatismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).