Gestión de la investigación en la Universidad Ricardo Palma (Retos y desafíos)
Descripción del Articulo
Desde el año 1969, en que se establece la Ley Orgánica de la Universidad Peruana (DL. Nº 17437), hasta el presente, han pasado 48 años. Observándose, que, las universidades del país muy poco se preocuparon por inculcar la investigación en los estudios de pregrado. Se fue anulando el trabajo de tesis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1741 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión en investigación desarrollo científico Universidad Ricardo Palma. |
Sumario: | Desde el año 1969, en que se establece la Ley Orgánica de la Universidad Peruana (DL. Nº 17437), hasta el presente, han pasado 48 años. Observándose, que, las universidades del país muy poco se preocuparon por inculcar la investigación en los estudios de pregrado. Se fue anulando el trabajo de tesis para el bachillerato y el título. En sí, autoridades y alumnos, muy poco se interesaron por la investigación científica o tecnológica. Y, esto repercutió, en los estudios de maestría y doctorado en donde el eje curricular es la investigación. No obstante, la Universidad Ricardo Palma a través del Centro de Investigación entre los años 1996 al 2015, y en cada Facultad, logró apoyar de algún modo, a los profesores investigadores interesados en desarrollar sus proyectos de investigación. Al crearse, la Ley 30220 y, constituirse el Vicerrectorado de Investigación, la gestión se encontró con algunos problemas y, limitaciones académico administrativos propios de la falta de recursos. Esto, hace plantear, el reto de sacar adelante la investigación en la URP en concordancia con las evaluaciones diseñadas por el Licenciamiento institucional y la acreditación. Lo que ha permitido, tener notorios logros entre los años 2016 y 2017, en los aspectos: normativos, organizativos, de financiamiento, capacitación en investigación, publicaciones, investigación formativa, artículos científicos, profesores investigadores de la URP, inscritos en DINA y REGINA y, en la creación del Repositorio Institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).