1
artículo
Iniciada la segunda década del presente siglo XXI, denominada por Naciones Unidas Década global de la Biodiversidad, la universidad peruana y, de manera específica la Universidad Ricardo Palma, ha asumido los nuevos desafíos frente a los grandes cambios que cada año, de una manera muy variable, se van presentando sobre todo en los campos de la diversidad biológica y su conservación, de los cambios ecológicos, del desarrollo, en especial de la informática y de las telecomunicaciones, los cuales van definiendo una nueva época para una nueva sociedad.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

En el presente artículo de revisión se abordan los conceptos relacionados al arte, la creatividad y el desarrollo del ser humano desde la perspectiva psicológica, considerando a la primera, como una forma particular de comportamiento y realización humana, íntimamente vinculada con la creatividad como capacidad cognitivo afectiva, consustancial a la naturaleza humana. En un sentido genérico toda conducta creativa presenta manifestaciones de arte, la cual está más emparentada con la técnica, y en un sentido restringido determinadas conductas creativas definen claramente el arte tal como se presenta en las artes plásticas, plástico motora, musical, literaria, escenográfica, entre las más importantes. Arte y creatividad contribuyen al desarrollo humano, sobre todo a través de las actividades de Educación por el Arte ya que promueven el desarrollo humano de manera integral.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Estudio de carácter cualitativo y bibliográfico documental en donde se aborda el carácter científico de la psicología, se presentan los principales avances de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI en el mundo, de manera específica en los campos de la biología, química, física, informática, telecomunicaciones, medicina y neurociencias. Se revisan los principales antecedentes de la investigación psicológica en el Perú en el siglo XX considerando diferentes escenarios, desde los trabajos iniciales en la década del 60, su desarrollo hacia los 70, su expansión hasta el año 1990 y su posterior retracción a partir de la década del 90, incidiendo en la caracterización de los aportes de los psicólogos peruanos logrados hasta el presente. Se destaca el aporte de estos a través de sus obras publicadas en el siglo XXI, así como de los psicólogos investigadores inscritos ...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Desde el año 1969, en que se establece la Ley Orgánica de la Universidad Peruana (DL. Nº 17437), hasta el presente, han pasado 48 años. Observándose, que, las universidades del país muy poco se preocuparon por inculcar la investigación en los estudios de pregrado. Se fue anulando el trabajo de tesis para el bachillerato y el título. En sí, autoridades y alumnos, muy poco se interesaron por la investigación científica o tecnológica. Y, esto repercutió, en los estudios de maestría y doctorado en donde el eje curricular es la investigación. No obstante, la Universidad Ricardo Palma a través del Centro de Investigación entre los años 1996 al 2015, y en cada Facultad, logró apoyar de algún modo, a los profesores investigadores interesados en desarrollar sus proyectos de investigación. Al crearse, la Ley 30220 y, constituirse el Vicerrectorado de Investigación, la gestió...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica así como en la producción de texto y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Ello se resume en la frase: “Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico”. Se presenta un esfuerzo de integración entre las habilidades vinculadas con el pensamiento crítico y la comprensión de la lectura con...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica, así como en la producción de textos y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculadas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Ello se resume en la frase: “Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico”.Se presenta un esfuerzo de integración entre las habilidades vinculadas con el pensamiento crítico y la comprensión de la lectura ...
7
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica así como en la producción de texto y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Ello se resume en la frase: “Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico”. Se presenta un esfuerzo de integración entre las habilidades vinculadas con el pensamiento crítico y la comprensión de la lectura con...
8
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica, así como en la producción de textos y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculadas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Ello se resume en la frase: “Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico”.Se presenta un esfuerzo de integración entre las habilidades vinculadas con el pensamiento crítico y la comprensión de la lectura ...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

Desde el año 1969, en que se establece la Ley Orgánica de la Universidad Peruana (DL. Nº 17437), hasta el presente, han pasado 48 años. Observándose, que, las universidades del país muy poco se preocuparon por inculcar la investigación en los estudios de pregrado. Se fue anulando el trabajo de tesis para el bachillerato y el título. En sí, autoridades y alumnos, muy poco se interesaron por la investigación científica o tecnológica. Y, esto repercutió, en los estudios de maestría y doctorado en donde el eje curricular es la investigación. No obstante, la Universidad Ricardo Palma a través del Centro de Investigación entre los años 1996 al 2015, y en cada Facultad, logró apoyar de algún modo, a los profesores investigadores interesados en desarrollar sus proyectos de investigación. Al crearse, la Ley 30220 y, constituirse el Vicerrectorado de Investigación, la gestió...
10
artículo
Iniciada la segunda década del presente siglo XXI, denominada por Naciones Unidas Década global de la Biodiversidad, la universidad peruana y, de manera específica la Universidad Ricardo Palma, ha asumido los nuevos desafíos frente a los grandes cambios que cada año, de una manera muy variable, se van presentando sobre todo en los campos de la diversidad biológica y su conservación, de los cambios ecológicos, del desarrollo, en especial de la informática y de las telecomunicaciones, los cuales van definiendo una nueva época para una nueva sociedad.
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

En el presente artículo de revisión se abordan los conceptos relacionados al arte, la creatividad y el desarrollo del ser humano desde la perspectiva psicológica, considerando a la primera, como una forma particular de comportamiento y realización humana, íntimamente vinculada con la creatividad como capacidad cognitivo afectiva, consustancial a la naturaleza humana. En un sentido genérico toda conducta creativa presenta manifestaciones de arte, la cual está más emparentada con la técnica, y en un sentido restringido determinadas conductas creativas definen claramente el arte tal como se presenta en las artes plásticas, plástico motora, musical, literaria, escenográfica, entre las más importantes. Arte y creatividad contribuyen al desarrollo humano, sobre todo a través de las actividades de Educación por el Arte ya que promueven el desarrollo humano de manera integral.
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

Estudio de carácter cualitativo y bibliográfico documental en donde se aborda el carácter científico de la psicología, se presentan los principales avances de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI en el mundo, de manera específica en los campos de la biología, química, física, informática, telecomunicaciones, medicina y neurociencias. Se revisan los principales antecedentes de la investigación psicológica en el Perú en el siglo XX considerando diferentes escenarios, desde los trabajos iniciales en la década del 60, su desarrollo hacia los 70, su expansión hasta el año 1990 y su posterior retracción a partir de la década del 90, incidiendo en la caracterización de los aportes de los psicólogos peruanos logrados hasta el presente. Se destaca el aporte de estos a través de sus obras publicadas en el siglo XXI, así como de los psicólogos investigadores inscritos ...
13
artículo
Hablar de la metodología de la investigación tal vez implica lo siguiente: Cuando hablamos de metodología de investigación, estamos pensando en procedimientos, estrategias y junto con ello procesos lo cual supone hablar de todo el proceso de investigación; lo otro sería hablar de manera específica de ese rubro que nosotros destinamos generalmente a artículos de investigación que se refiere a métodos y materiales. Mas bien voy a permitirme en primer lugar presentar el panorama general de la metodología de la investigación desde el punto de vista del diseño de subconjunto que se debe tomar, luego pasaremos de manera muy puntual a precisar los aspectos importantes que tienen que ver con la parte más estricta de los métodos de investigación. Cuando hablamos de investigación lo primero que tenemos que pensar es en la parte de la planificación del diseño del proyecto en su c...
14
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica así como en la producción de texto y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Ello se resume en la frase: “Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico”. Se presenta un esfuerzo de integración entre las habilidades vinculadas con el pensamiento crítico y la comprensión de la lectura con...
15
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica, así como en la producción de textos y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculadas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Ello se resume en la frase: “Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico”.Se presenta un esfuerzo de integración entre las habilidades vinculadas con el pensamiento crítico y la comprensión de la lectura ...
16
revisión
Los tratados y textos de investigación en nuestro medio son diversos y muchas veces sesgados a un determinado campo profesional, lo cual puede llevarnos a una confusión si no consideramos la necesidad de uniformizar o definir claramente criterios conceptuales respecto de la investigación. En este contexto es que hemos realizado la presente investigación bibliográfica documental, apoyándonos en nuestra experiencia como investigadores para elaborar y proponer el presente manual de investigación que abarque la diversidad de términos teóricos, conceptuales, normativos, metodológicos y técnicos que se emplean en los campos científico, tecnológico y humanístico, para uso de los profesores investigadores.
17
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica así como en la producción de texto y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Ello se resume en la frase: “Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico”. Se presenta un esfuerzo de integración entre las habilidades vinculadas con el pensamiento crítico y la comprensión de la lectura con...
18
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica, así como en la producción de textos y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculadas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Ello se resume en la frase: “Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico”.Se presenta un esfuerzo de integración entre las habilidades vinculadas con el pensamiento crítico y la comprensión de la lectura ...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace

Promoting Research in Medical Students and increasing scientific production in the universities of Peru and Latin America is a priority and a necessity. It is an honor to share with you that we recently published in the prestigious journal Educación Medica, of Elsevier, indexed in Scopus, the scientific article that summarizes the experience and the success model of the Thesis Workshop Course that is given in the Faculty of Human Medicine of the Ricardo Palma University: Promoting research in medical students and increasing scientific production in universities: Experience of the Undergraduate Thesis Workshop Course.The undergraduate thesis represents academic work with scientific rigor, considered as the first serious step of university students in the field of research, which according to the new university law 30220 in force in Peru, is an essential requirement to obtain the universi...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace

Promoting Research in Medical Students and increasing scientific production in the universities of Peru and Latin America is a priority and a necessity. It is an honor to share with you that we recently published in the prestigious journal Educación Medica, of Elsevier, indexed in Scopus, the scientific article that summarizes the experience and the success model of the Thesis Workshop Course that is given in the Faculty of Human Medicine of the Ricardo Palma University: Promoting research in medical students and increasing scientific production in universities: Experience of the Undergraduate Thesis Workshop Course.The undergraduate thesis represents academic work with scientific rigor, considered as the first serious step of university students in the field of research, which according to the new university law 30220 in force in Peru, is an essential requirement to obtain the universi...