Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Ríos Burga, Jaime', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
1
artículo
This essay addresses and reconstructs the course of ideas that led to the founding of the Ricardo Palma University, from its inception through its different stages of construction, its institutional reform and future challenges. A university model based on the universality of knowledge, as a form of democracy with the aim of making humans more free, equal, caring and different beings. Founded on the basis of a new civil culture that surpasses all pragmatism.
2
artículo
El artículo explora los imaginarios de género en el Perú como producto de la herencia civilizatoria andina, del viejo poder imperial castellano mediterráneo y del capitalismo moderno/colonial/occidental global, El capitalismo global y el nuevo papel de los medios transforman radicalmente estos imaginarios en una nueva dinámica y estructura: que discurren de un patriarcalismo funcional sistémico a modelos diferenciados de clase y/o grupo, para expresarse hoy en modelos de control sistémico institucional mediático o de búsqueda de autonomía crítica reflexiva de vida. Conceptualizar las nuevas formas de construcción social del cuerpo y las emociones en su unidad y diversidad sexual como también son hoy el sexo, el placer y el género que se instrumentalizan por parte de la industria cultural. El desafío está en tener una mirada transcultural civilizatoria para comprender los ...
3
artículo
Pierre Félix Bourdieu  (1 de agosto de 1930-23 de enero de 2002). Sociólogo francés, continuador del método y de la doctrina de Durkheim, es una de las figuras centrales del pensamiento  social y sociológico contemporáneo. Fue uno de los más conocidos sociólogos franceses del siglo xx. Estudió filosofía en París en la École Normale Supérieure. Durante 1958 a 1960 realizó su trabajo de investigación en Argelia, donde comenzó a construir las bases de su reputación en el campo de la sociología. Su contribución es una objetivación y autoanálisis (Bourdieu, 2003) para la teoría social como para la teoría sociológica y la sociología empírica, especialmente en los campos de la sociología de la cultura, la sociología de la educación y la sociología del consumo de los estilos de vida. 
4
artículo
¿Existe una sociología de la crisis? ¿cómo se presenta en el sistema mundo moderno colonial occidental? ¿cuáles son sus continuidades y especificidades hoy? no existe una sociología de la crisis en general. existe una sociología de la crisis acorde con cada sistema histórico específico y cultura civilizatoria hegemónica. sin duda, toda crisis de un sistema histórico expresa una tensión estructural de corta, mediana y larga duración, tan grande y profunda que el único resultado posible es la desintegración del sistema como tal. Ya sea mediante un proceso de estructuración y restructuración gradual que lleve a rumbos impredecibles o relativamente controlados como transición. el sistema mundo colonial moderno occidental procesa como cultura civilizatoria en sus patrones y tendencias un tipo de sociología de la crisis como relaciones sociales expresadas en el imaginario, ...
5
artículo
No description
6
artículo
The labor market today in the global labor market professionals San Marcos professionals show a still predominantly male but the trend structuring in the growing female incorporation into a structural situation of reduced obtaining degrees and diplomas of graduates, and doctoral students, mastership. As the importance for job access and training experience applied in professional careers. For which graduates in the absence of an institutional and policy labor incorporation create their own strategies in line with the skills and technical capabilities, in addition to the professional title obtained and the accumulated work experience. Situation that determines your level of income and professional expectations, increasing flexibility and privatization in the global labor market.
7
artículo
The article presents some aspects of reflection from the decolonial theory as situations of typical cases about new invisible cultures of urban poverty in Metropolitan Lima from the framework of the impact of financial capitalism and its new forms of coloniality.
8
artículo
El presente artículo busca comprender y explicar la crisis de horizonte de sentido del ser, saber y poder de la modernidad/ colonialidad desde los imaginarios y prácticas sociales de vida de hoy. Una crisis profunda en sus procesos de individuación, sociabilidad, identidad y mundos simbólicos, entre la soledad y el hedonismo. Una transición hacia un nuevo horizonte de sentido histórico transcultural de vida ante un neuropoder que cada vez más se agota en la infelicidad individual y colectiva.
9
artículo
This article seeks to locate prospectively in the global systemic framework of changing societies and situations central issues of socio-educational research in Peru today. Highlight some of the main lines of research and new socio- political scientific challenges.
10
artículo
Publicado por
Ríos Burga, Jaime
Publicado 2017 Enlace
Primero que el conocimiento la vida. Vemos entre la creciente racionalidad del sistema nacer en plena transición civilizatoria un nuevo horizonte de sentido que ubica hoy nuevas situaciones y problemáticas centrales en el cambio societal global. Nuestra Revista aparece precisamente bajo este imaginario en una coyuntura del Encuentro Internacional Pre ALAS Perú 2015 que nos llevará este fin de año cada vez más organizados al XXX Congreso ALAS Costa Rica.
11
artículo
The essay reconstructs aspects of the imaginary of nation at the juncture of the Movement of Tupac Amaru II as part of nation building in the modern world of the eighteenth century colonial system. We start from a global historical location, and then focus on their relationship with the imaginary of the nation state and nation state present in Western civilization. To eventually rebuild their specificities in the tupacamarista American anticolonial movement. Socio-political and discursive processes as a creative / productive function internalized in consciousness / collective unconscious of specific national movements defining not only the psyche and society as ideologies but changes and continuities in their collective minds in a historical long time.
12
artículo
Jaime Ríos: Profesor Marcelo Arnold, ¿Qué importancia científica y social tienen hoy para América Latina y El Caribe los Encuentros Pre Alas previo al Congreso de Costa Rica 2015? Estos encuentros son el legado de una antigua práctica de la Asociación. De hecho, las Asociaciones Nacionales de Sociología, desde los comienzos, se hicieron parte de la Asociación y acoplaron sus propios congresos con las actividades de ALAS. Actualmente, entre otras funciones, los eventos nacionales permiten el re-encuentro de las comunidades de ciencias sociales locales y alinearlas con las temáticas y discusiones previstas para el Congreso Bienal de la Asociación. También, por lo que he podido apreciar, son un espacio para el dialogo intergeneracional, donde jóvenes maestros y sus estudiantes se vinculan con “figuras” internacionales en un contexto de discusión crítica, respetuosa y tran...
13
artículo
Mi agradecimiento al Director y los editores de la revista: César Ricardo Siqueira Bolaño, Carlos Arcila Calderón, Eduardo Andrés Sandoval Forero y Alicia Itati Palermo y a todos los que han contribuido con su publicación los miembros de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Destacar la labor del Programa Editorial de la Presidencia de ALAS con Marcelo Anold por promover este esfuerzo creativo. Una visión de conjunto de la Revista nos hace ver su riqueza de contenido. Nos ubica frente a la centralidad de la problemática de los enfoques o teoría o teorías de la colonialidad y su relación con los estudios e investigaciones poscoloniales.
14
artículo
El presente ensayo aborda y reconstruye el curso de las ideas fundacionales de la Universidad Ricardo Palma, desde su imaginario y diferentes etapas de construcción, reforma institucional y sus desafíos de futuro. Un modelo de universidad basado en la universalidad del conocimiento, como una forma de democracia en acción por hacer de los humanos más libres, iguales, solidarios y diferentes. Fundada en una nueva cultura civilizatoria que supera todo pragmatismo.
15
artículo
No description
16
artículo
La inserción laboral hoy en el mercado laboral global de los profesionales sanmarquinos muestra una estructuración todavía predominantemente masculina aunque con la tendencia en la creciente incorporación femenina, en una situación estructural de una reducida obtención de los grados y títulos de licenciados, maestristas y doctorandos. Como también la importancia para el acceso laboral de la experiencia y la formación aplicada en las carreras profesionales. Para lo cual los egresados ante la falta de una institucionalidad y política de incorporación laboral crean sus propias estrategias acorde a las habilidades y capacidades técnicas, además del título profesional obtenido y la experiencia laboral acumulada. Situación que determina su nivel de ingreso y expectativas profesionales, en un marco creciente de flexibilización y privatización en el mercado laboral global.
17
artículo
El artículo nos presenta algunos aspectos de reflexión desde la teoría descolonial como situaciones de casos típicos de las nuevas culturas invisibles de la pobreza urbana en Lima M etropolitana desde el marco del impacto del capitalismo financiero y sus nuevas formas de colonialidad.
18
artículo
El presente ensayo aborda el tiempo social creativo de Ricardo Palma. Reconstruimos desde su nacimiento y niñez (1833-1845), juventud (1846- 1860), adultez (1861-1897) y vejez (1898-1918) los procesos profundos que marcaron en él y su generación una nueva etapa creativa, principalmente, en plena transición de la Primera a la Segunda Revolución Industrial.
19
20
artículo
This work seeks to locate some of the new situations and problems, models and policies, from the educational sociological theoretical reflection present in the Peruvian university in the actual global transformation. An analysis and understanding in their specific contexts of propagation and discourses that lead us to verify that today we are witnessing the consolidation of a new socio-educational structural asymmetry in the country.