Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos
Descripción del Articulo
Para esta investigación, se estudió la cinética de la enzima celulasa producida por la bacteria Bacillus sp GCB-13, aislada de los géiseres de Candarave. La bacteria alcanzó una fase logarítmica a partir de las 24 horas de incubación. La producción enzimática fue desarrollada usando CMC como sustrat...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/865 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacillus sp celulasas cinética enzimática GCB-13 |
| id |
2617-6033_5938408baf0a359a42350d7d0b255b7c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/865 |
| network_acronym_str |
2617-6033 |
| network_name_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| spelling |
Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicosIsrael José Salazar QuispeAriadna Zúñiga LlanosJulissa Naquiche CaleroCristina Ferrer VillenaRoberto Castellanos CabreraBacillus spcelulasascinética enzimáticaGCB-13Para esta investigación, se estudió la cinética de la enzima celulasa producida por la bacteria Bacillus sp GCB-13, aislada de los géiseres de Candarave. La bacteria alcanzó una fase logarítmica a partir de las 24 horas de incubación. La producción enzimática fue desarrollada usando CMC como sustrato, determinándose la concentración de azúcares reductores mediante el método del Ácido Dinitrosalicílico (DNS) y la evaluación de proteínas totales con el método de Bradford. El extracto enzimático crudo obtenido fue aplicado sobre sustratos lignocelulósicos naturales como tallos y hojas del geranio (Pelargonium x hortorum), y sobre sustratos sintéticos como papel bond y Carboximetilcelulosa (CMC), para evaluar su potencial de degradación. Es así que se obtuvieron los valores de azúcares reductores de 3.499 mg/ml; 0.116 mg/ml, 0.083 mg/ml y 0.593 mg/ml. Los parámetros cinéticos fueron calculados empleando la ecuación de Eadie-Hofstee, obteniendo un valor de Km y V de 3.43 μM de CMC y 0.012 máx mg/ml.min, respectivamente. Finalmente, se evaluaron las actividades enzimáticas a diferentes valores de pH y temperaturas, correspondiendo los mayores niveles de actividades de 4.4 U/ml a 45 °C a pH 7.0, 3.04 U/ml a 45 °C a pH 5.0 y 3.6 U/ml a 45 °C a pH 10.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/86510.33326/26176033.2019.25.865Science & Development; No 25 (2019): Ciencia & Desarrollo; 61-67Ciencia & Desarrollo; Núm. 25 (2019): Ciencia & Desarrollo; 61-67Ciência e Desenvolvimento; n. 25 (2019): Ciencia & Desarrollo; 61-672617-60332304-889110.33326/26176033.2019.25reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/865/973Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:17Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos |
| title |
Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos |
| spellingShingle |
Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos Israel José Salazar Quispe Bacillus sp celulasas cinética enzimática GCB-13 |
| title_short |
Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos |
| title_full |
Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos |
| title_fullStr |
Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos |
| title_full_unstemmed |
Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos |
| title_sort |
Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Israel José Salazar Quispe Ariadna Zúñiga Llanos Julissa Naquiche Calero Cristina Ferrer Villena Roberto Castellanos Cabrera |
| author |
Israel José Salazar Quispe |
| author_facet |
Israel José Salazar Quispe Ariadna Zúñiga Llanos Julissa Naquiche Calero Cristina Ferrer Villena Roberto Castellanos Cabrera |
| author_role |
author |
| author2 |
Ariadna Zúñiga Llanos Julissa Naquiche Calero Cristina Ferrer Villena Roberto Castellanos Cabrera |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacillus sp celulasas cinética enzimática GCB-13 |
| topic |
Bacillus sp celulasas cinética enzimática GCB-13 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para esta investigación, se estudió la cinética de la enzima celulasa producida por la bacteria Bacillus sp GCB-13, aislada de los géiseres de Candarave. La bacteria alcanzó una fase logarítmica a partir de las 24 horas de incubación. La producción enzimática fue desarrollada usando CMC como sustrato, determinándose la concentración de azúcares reductores mediante el método del Ácido Dinitrosalicílico (DNS) y la evaluación de proteínas totales con el método de Bradford. El extracto enzimático crudo obtenido fue aplicado sobre sustratos lignocelulósicos naturales como tallos y hojas del geranio (Pelargonium x hortorum), y sobre sustratos sintéticos como papel bond y Carboximetilcelulosa (CMC), para evaluar su potencial de degradación. Es así que se obtuvieron los valores de azúcares reductores de 3.499 mg/ml; 0.116 mg/ml, 0.083 mg/ml y 0.593 mg/ml. Los parámetros cinéticos fueron calculados empleando la ecuación de Eadie-Hofstee, obteniendo un valor de Km y V de 3.43 μM de CMC y 0.012 máx mg/ml.min, respectivamente. Finalmente, se evaluaron las actividades enzimáticas a diferentes valores de pH y temperaturas, correspondiendo los mayores niveles de actividades de 4.4 U/ml a 45 °C a pH 7.0, 3.04 U/ml a 45 °C a pH 5.0 y 3.6 U/ml a 45 °C a pH 10. |
| description |
Para esta investigación, se estudió la cinética de la enzima celulasa producida por la bacteria Bacillus sp GCB-13, aislada de los géiseres de Candarave. La bacteria alcanzó una fase logarítmica a partir de las 24 horas de incubación. La producción enzimática fue desarrollada usando CMC como sustrato, determinándose la concentración de azúcares reductores mediante el método del Ácido Dinitrosalicílico (DNS) y la evaluación de proteínas totales con el método de Bradford. El extracto enzimático crudo obtenido fue aplicado sobre sustratos lignocelulósicos naturales como tallos y hojas del geranio (Pelargonium x hortorum), y sobre sustratos sintéticos como papel bond y Carboximetilcelulosa (CMC), para evaluar su potencial de degradación. Es así que se obtuvieron los valores de azúcares reductores de 3.499 mg/ml; 0.116 mg/ml, 0.083 mg/ml y 0.593 mg/ml. Los parámetros cinéticos fueron calculados empleando la ecuación de Eadie-Hofstee, obteniendo un valor de Km y V de 3.43 μM de CMC y 0.012 máx mg/ml.min, respectivamente. Finalmente, se evaluaron las actividades enzimáticas a diferentes valores de pH y temperaturas, correspondiendo los mayores niveles de actividades de 4.4 U/ml a 45 °C a pH 7.0, 3.04 U/ml a 45 °C a pH 5.0 y 3.6 U/ml a 45 °C a pH 10. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/865 10.33326/26176033.2019.25.865 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/865 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2019.25.865 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/865/973 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Science & Development; No 25 (2019): Ciencia & Desarrollo; 61-67 Ciencia & Desarrollo; Núm. 25 (2019): Ciencia & Desarrollo; 61-67 Ciência e Desenvolvimento; n. 25 (2019): Ciencia & Desarrollo; 61-67 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2019.25 reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| collection |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1697488414299914240 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).