Caracterización enzimática de una celulasa producida por Bacillus sp. (GCB-13) para la degradación de sustratos lignocelulósicos
Descripción del Articulo
Para esta investigación, se estudió la cinética de la enzima celulasa producida por la bacteria Bacillus sp GCB-13, aislada de los géiseres de Candarave. La bacteria alcanzó una fase logarítmica a partir de las 24 horas de incubación. La producción enzimática fue desarrollada usando CMC como sustrat...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/865 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacillus sp celulasas cinética enzimática GCB-13 |
| Sumario: | Para esta investigación, se estudió la cinética de la enzima celulasa producida por la bacteria Bacillus sp GCB-13, aislada de los géiseres de Candarave. La bacteria alcanzó una fase logarítmica a partir de las 24 horas de incubación. La producción enzimática fue desarrollada usando CMC como sustrato, determinándose la concentración de azúcares reductores mediante el método del Ácido Dinitrosalicílico (DNS) y la evaluación de proteínas totales con el método de Bradford. El extracto enzimático crudo obtenido fue aplicado sobre sustratos lignocelulósicos naturales como tallos y hojas del geranio (Pelargonium x hortorum), y sobre sustratos sintéticos como papel bond y Carboximetilcelulosa (CMC), para evaluar su potencial de degradación. Es así que se obtuvieron los valores de azúcares reductores de 3.499 mg/ml; 0.116 mg/ml, 0.083 mg/ml y 0.593 mg/ml. Los parámetros cinéticos fueron calculados empleando la ecuación de Eadie-Hofstee, obteniendo un valor de Km y V de 3.43 μM de CMC y 0.012 máx mg/ml.min, respectivamente. Finalmente, se evaluaron las actividades enzimáticas a diferentes valores de pH y temperaturas, correspondiendo los mayores niveles de actividades de 4.4 U/ml a 45 °C a pH 7.0, 3.04 U/ml a 45 °C a pH 5.0 y 3.6 U/ml a 45 °C a pH 10. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).