Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno

Descripción del Articulo

La fibra de alpaca es uno de los productos finales de la crianza de distintos tipos de ganado, pero la región es netamente reconocida como zona alpaquera, por lo cual la venta de fibra de alpaca es una de las fuentes permanentes de ingresos para estas familias andinas. No obstante, como es sabido, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crispin Cunya, Marianella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9007
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
fiber
shearing
Huancavelica
Puno
alpaquero.
fibra
esquila
id 2617-2143_c3e237b388bc7da46eef130f8f7b229b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9007
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y PunoAnálisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y PunoCrispin Cunya, MarianellaAlpacafibershearingHuancavelicaPunoalpaquero.AlpacafibraesquilaHuancavelicaPunoalpaquero.La fibra de alpaca es uno de los productos finales de la crianza de distintos tipos de ganado, pero la región es netamente reconocida como zona alpaquera, por lo cual la venta de fibra de alpaca es una de las fuentes permanentes de ingresos para estas familias andinas. No obstante, como es sabido, la fibra de alpaca tiene bajos precios en el mercado local debido a los bajos niveles de calidad, la presencia de intermediarios y una débil organización entre algunos de los factores limitantes.Alpaca fiber is one of the end products of the different types of rearing livestock, but the region is clearly recognized as alpaquera zone, whereby the sale of alpaca fiber is one of the permanent sources of income for these families Andes. However as knowledge of the alpaca fiber has low prices in the local market due to low levels of quality, the presence of intermediaries and a weak organization among some of the limiting factors.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2009-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/900710.15381/pc.v11i0.9007Pensamiento Crítico; Vol 11 (2009); 033-064Pensamiento Crítico; Vol. 11 (2009); 033-0642617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9007/7834Derechos de autor 2009 Marianella Crispin Cunyahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno
Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno
title Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno
spellingShingle Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno
Crispin Cunya, Marianella
Alpaca
fiber
shearing
Huancavelica
Puno
alpaquero.
Alpaca
fibra
esquila
Huancavelica
Puno
alpaquero.
title_short Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno
title_full Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno
title_fullStr Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno
title_sort Análisis comparativo de la productividad y distribución de fibra de alpaca entre Huancavelica y Puno
dc.creator.none.fl_str_mv Crispin Cunya, Marianella
author Crispin Cunya, Marianella
author_facet Crispin Cunya, Marianella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alpaca
fiber
shearing
Huancavelica
Puno
alpaquero.
Alpaca
fibra
esquila
Huancavelica
Puno
alpaquero.
topic Alpaca
fiber
shearing
Huancavelica
Puno
alpaquero.
Alpaca
fibra
esquila
Huancavelica
Puno
alpaquero.
dc.description.none.fl_txt_mv La fibra de alpaca es uno de los productos finales de la crianza de distintos tipos de ganado, pero la región es netamente reconocida como zona alpaquera, por lo cual la venta de fibra de alpaca es una de las fuentes permanentes de ingresos para estas familias andinas. No obstante, como es sabido, la fibra de alpaca tiene bajos precios en el mercado local debido a los bajos niveles de calidad, la presencia de intermediarios y una débil organización entre algunos de los factores limitantes.
Alpaca fiber is one of the end products of the different types of rearing livestock, but the region is clearly recognized as alpaquera zone, whereby the sale of alpaca fiber is one of the permanent sources of income for these families Andes. However as knowledge of the alpaca fiber has low prices in the local market due to low levels of quality, the presence of intermediaries and a weak organization among some of the limiting factors.
description La fibra de alpaca es uno de los productos finales de la crianza de distintos tipos de ganado, pero la región es netamente reconocida como zona alpaquera, por lo cual la venta de fibra de alpaca es una de las fuentes permanentes de ingresos para estas familias andinas. No obstante, como es sabido, la fibra de alpaca tiene bajos precios en el mercado local debido a los bajos niveles de calidad, la presencia de intermediarios y una débil organización entre algunos de los factores limitantes.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9007
10.15381/pc.v11i0.9007
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9007
identifier_str_mv 10.15381/pc.v11i0.9007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9007/7834
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Marianella Crispin Cunya
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Marianella Crispin Cunya
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 11 (2009); 033-064
Pensamiento Crítico; Vol. 11 (2009); 033-064
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389733487181824
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).