Efectos de la política monetaria de flexibilización cuantitativa en Estados Unidos de América sobre el empleo

Descripción del Articulo

El Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América (Fed) con el propósito de hacer posible la recuperación económica y colocar ha EE.UU. en la senda del crecimiento económico sostenido, desarrollo los programas de flexibilidad cuantitativa (quantitative easing –QE-) los mismo que tuvi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Selem, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8736
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Federal open market committing
monetary policy
tapering
accommodative policy
quantitative easing
federal reserve system
the balance of fed
open market operations
timing
nonfarm payroll
normally test.
Comité federal de mercados abiertos
política monetaria
reducción gradual
política acomodaticia
flexibilización cuantitativa
sistema de la reserva federal
el balance de la fed
Descripción
Sumario:El Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América (Fed) con el propósito de hacer posible la recuperación económica y colocar ha EE.UU. en la senda del crecimiento económico sostenido, desarrollo los programas de flexibilidad cuantitativa (quantitative easing –QE-) los mismo que tuvieron por objetivo reducir la tasa de desempleo a 6.5% para el 2014; esto se podría conseguir si el Fed desarrollaba un programa de compras de activos, lo que significa ingresar dinero de primer poder a la economía, levantando el balance del Fed. Planteado de esta forma el Fed anclaba la política monetaria a la evolución del empleo, expresado en la tasa de desempleo. Los resultados no han sido decepcionantes, todo lo contrario, pero sobre los objetivos del empleo no se ha llegado a finales del 2013 a una cifra cercana a la planteada de 6.5% y el último resultado se ubicó en 7% de tasa de desempleo; aún así el Fed en su reunión de diciembre del 2013 empezó el recorte del programa de estímulos monetarios. El presente documento, examina la relación que ha tomado el QE con el empleo; particularmente con la creación de empleo no agrícola (Non Farm Payroll –NFP-). Los resultados que hemos obtenido muestran un grado de relación importante pero no contundente. Consideramos que la administración de la política monetaria no ha sido en todo momento muy consistente con la situación de coyuntura con que los eventos en los mercados se presentaban y desenvolvían.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).