Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile

Descripción del Articulo

El grado de desarrollo y de profundidad del sistema bancario del Perú se encuentra por debajo del nivel promedio de América Latina durante los años 2006 a 2012, mientras que el de los bancos de Chile se ubica por encima de dicho promedio. En cuanto a la concentración, los bancos de Chile están menos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Cortez, Gaby
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8731
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banking
system
development .
Sistema bancario
desarrollo.
id 2617-2143_9d2fbaeab6a5539d5ce8d554a3f98f9a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8731
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y ChileAnálisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y ChileCortez Cortez, GabyBankingsystemdevelopment .Sistema bancariodesarrollo.El grado de desarrollo y de profundidad del sistema bancario del Perú se encuentra por debajo del nivel promedio de América Latina durante los años 2006 a 2012, mientras que el de los bancos de Chile se ubica por encima de dicho promedio. En cuanto a la concentración, los bancos de Chile están menos concentrados que los bancos del Perú, lo que nos mostraría el mayor poder de mercado que tienen los bancos del Perú. De manera general, la rentabilidad de los bancos del Perú es superior a la de los bancos de Chile. De otro lado, en cuanto a la estructura del crédito los bancos de Chile se diferencian porque adicionalmente a financiar prioritariamente a las empresas, el crédito al sector hipotecario es el segundo en importancia, mientras que en los bancos del Perú, los recursos financieros se dirigen en primer lugar a las empresas y en segundo lugar al crédito de consumo.The degree of development and depth of Peru’s banking system is below the average for Latin America during the years 2006-2012, while the banks of Chile is above that average. In terms of concentration, Chilean banks are less concentrated than the banks of Peru, which would show the increased market power of the Peruvian banks. Generally the profitability of banks in Peru is higher than the banks in Chile. On the other hand, in terms of the credit structure Chilean banks differ primarily because in addition to finance companies, the credit to mortgage industry is second in importance, while in the case of Peruvian banks, the financial resources target at companies first and second to consumer credit.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2013-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/873110.15381/pc.v18i2.8731Pensamiento Crítico; Vol 18 No 2 (2013); 043-060Pensamiento Crítico; Vol. 18 Núm. 2 (2013); 043-0602617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8731/7581Derechos de autor 2013 Gaby Cortez Cortezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile
Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile
title Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile
spellingShingle Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile
Cortez Cortez, Gaby
Banking
system
development .
Sistema bancario
desarrollo.
title_short Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile
title_full Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile
title_fullStr Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile
title_full_unstemmed Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile
title_sort Análisis comparativo del desarrollo de los sistemas bancarios del Perú y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Cortez Cortez, Gaby
author Cortez Cortez, Gaby
author_facet Cortez Cortez, Gaby
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Banking
system
development .
Sistema bancario
desarrollo.
topic Banking
system
development .
Sistema bancario
desarrollo.
dc.description.none.fl_txt_mv El grado de desarrollo y de profundidad del sistema bancario del Perú se encuentra por debajo del nivel promedio de América Latina durante los años 2006 a 2012, mientras que el de los bancos de Chile se ubica por encima de dicho promedio. En cuanto a la concentración, los bancos de Chile están menos concentrados que los bancos del Perú, lo que nos mostraría el mayor poder de mercado que tienen los bancos del Perú. De manera general, la rentabilidad de los bancos del Perú es superior a la de los bancos de Chile. De otro lado, en cuanto a la estructura del crédito los bancos de Chile se diferencian porque adicionalmente a financiar prioritariamente a las empresas, el crédito al sector hipotecario es el segundo en importancia, mientras que en los bancos del Perú, los recursos financieros se dirigen en primer lugar a las empresas y en segundo lugar al crédito de consumo.
The degree of development and depth of Peru’s banking system is below the average for Latin America during the years 2006-2012, while the banks of Chile is above that average. In terms of concentration, Chilean banks are less concentrated than the banks of Peru, which would show the increased market power of the Peruvian banks. Generally the profitability of banks in Peru is higher than the banks in Chile. On the other hand, in terms of the credit structure Chilean banks differ primarily because in addition to finance companies, the credit to mortgage industry is second in importance, while in the case of Peruvian banks, the financial resources target at companies first and second to consumer credit.
description El grado de desarrollo y de profundidad del sistema bancario del Perú se encuentra por debajo del nivel promedio de América Latina durante los años 2006 a 2012, mientras que el de los bancos de Chile se ubica por encima de dicho promedio. En cuanto a la concentración, los bancos de Chile están menos concentrados que los bancos del Perú, lo que nos mostraría el mayor poder de mercado que tienen los bancos del Perú. De manera general, la rentabilidad de los bancos del Perú es superior a la de los bancos de Chile. De otro lado, en cuanto a la estructura del crédito los bancos de Chile se diferencian porque adicionalmente a financiar prioritariamente a las empresas, el crédito al sector hipotecario es el segundo en importancia, mientras que en los bancos del Perú, los recursos financieros se dirigen en primer lugar a las empresas y en segundo lugar al crédito de consumo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8731
10.15381/pc.v18i2.8731
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8731
identifier_str_mv 10.15381/pc.v18i2.8731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8731/7581
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Gaby Cortez Cortez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Gaby Cortez Cortez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 18 No 2 (2013); 043-060
Pensamiento Crítico; Vol. 18 Núm. 2 (2013); 043-060
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389733357158400
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).