Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial

Descripción del Articulo

En este artículo se comentan y revisan opiniones y conclusiones que se han llegado a determinar por los investigadores que trabajan en el FMI y que, como economistas, consideramos de vital importancia para su análisis y comprensión. En él, se establece que estamos asistiendo a un crecimiento e infla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Herrera, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12634
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quantitative diversification
Tapering
negative nominal rates
New Mediocrity
Sustained decline in commodity prices
Diversificación cuantitativa
Tipos nominales negativos
nueva mediocridad
Sostenida baja de precios de los commodities
Deflación
Bajo crecimiento
id 2617-2143_888b710a2bb7f7e4836ed829deee1fd9
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12634
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundialImminent increased risks is imperative for greater cooperation and global coordinationBarrera Herrera, JorgeQuantitative diversificationTaperingnegative nominal ratesNew MediocritySustained decline in commodity pricesDiversificación cuantitativaTaperingTipos nominales negativosnueva mediocridadSostenida baja de precios de los commoditiesDeflaciónBajo crecimientoEn este artículo se comentan y revisan opiniones y conclusiones que se han llegado a determinar por los investigadores que trabajan en el FMI y que, como economistas, consideramos de vital importancia para su análisis y comprensión. En él, se establece que estamos asistiendo a un crecimiento e inflación mundial persistentemente débil e incierta, a pesar de haber tomado una serie de medidas correctivas después de la crisis del 2008; además, se aprecia un decaimiento del optimismo, marcando la pauta de una nueva normalidad, a la cual el FMI llama la “nueva mediocridad”. Todo esto está provocando un aumento de los riesgos macroeconómicos, por lo que el FMI recomienda que es imperativo que los hacedores de políticas públicas actúen hoy más que nunca de forma conjunta y cooperante, actuando más allá del actual escenario establecido, donde las políticas monetarias han sido las grandes protagonistas, de forma tal que facilite un ambiente de confianza que nos saque de esta normalidad ralentizada y promueva un sostenido crecimiento económico mundial evitando futuras crisis.This article discussed and revised opinions and conclusions that have been determined by researchers working at the IMF and as economists consider of vital importance for analysis and understanding, which states that we are witnessing a growth and global inflation persistently weak and uncertain, despite having taken a number of corrective measures after the 2008 crisis; also a decline of optimism seen, setting the pace for a new normal, which the IMF calls the “new mediocrity,” all this is causing an increase in macroeconomic risks so the IMF recommends that it is imperative that the doers public policy act more than ever jointly and cooperating, acting beyond the current stage set where monetary policies have been the major players so as to provide an environment of trust us out of this slowed normality and to promote a sustained global economic growth avoiding future crises.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2016-11-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1263410.15381/pc.v21i1.12634Pensamiento Crítico; Vol 21 No 1 (2016); 025-032Pensamiento Crítico; Vol. 21 Núm. 1 (2016); 025-0322617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12634/11314Derechos de autor 2016 Jorge Barrera Herrerahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial
Imminent increased risks is imperative for greater cooperation and global coordination
title Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial
spellingShingle Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial
Barrera Herrera, Jorge
Quantitative diversification
Tapering
negative nominal rates
New Mediocrity
Sustained decline in commodity prices
Diversificación cuantitativa
Tapering
Tipos nominales negativos
nueva mediocridad
Sostenida baja de precios de los commodities
Deflación
Bajo crecimiento
title_short Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial
title_full Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial
title_fullStr Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial
title_full_unstemmed Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial
title_sort Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera Herrera, Jorge
author Barrera Herrera, Jorge
author_facet Barrera Herrera, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Quantitative diversification
Tapering
negative nominal rates
New Mediocrity
Sustained decline in commodity prices
Diversificación cuantitativa
Tapering
Tipos nominales negativos
nueva mediocridad
Sostenida baja de precios de los commodities
Deflación
Bajo crecimiento
topic Quantitative diversification
Tapering
negative nominal rates
New Mediocrity
Sustained decline in commodity prices
Diversificación cuantitativa
Tapering
Tipos nominales negativos
nueva mediocridad
Sostenida baja de precios de los commodities
Deflación
Bajo crecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se comentan y revisan opiniones y conclusiones que se han llegado a determinar por los investigadores que trabajan en el FMI y que, como economistas, consideramos de vital importancia para su análisis y comprensión. En él, se establece que estamos asistiendo a un crecimiento e inflación mundial persistentemente débil e incierta, a pesar de haber tomado una serie de medidas correctivas después de la crisis del 2008; además, se aprecia un decaimiento del optimismo, marcando la pauta de una nueva normalidad, a la cual el FMI llama la “nueva mediocridad”. Todo esto está provocando un aumento de los riesgos macroeconómicos, por lo que el FMI recomienda que es imperativo que los hacedores de políticas públicas actúen hoy más que nunca de forma conjunta y cooperante, actuando más allá del actual escenario establecido, donde las políticas monetarias han sido las grandes protagonistas, de forma tal que facilite un ambiente de confianza que nos saque de esta normalidad ralentizada y promueva un sostenido crecimiento económico mundial evitando futuras crisis.
This article discussed and revised opinions and conclusions that have been determined by researchers working at the IMF and as economists consider of vital importance for analysis and understanding, which states that we are witnessing a growth and global inflation persistently weak and uncertain, despite having taken a number of corrective measures after the 2008 crisis; also a decline of optimism seen, setting the pace for a new normal, which the IMF calls the “new mediocrity,” all this is causing an increase in macroeconomic risks so the IMF recommends that it is imperative that the doers public policy act more than ever jointly and cooperating, acting beyond the current stage set where monetary policies have been the major players so as to provide an environment of trust us out of this slowed normality and to promote a sustained global economic growth avoiding future crises.
description En este artículo se comentan y revisan opiniones y conclusiones que se han llegado a determinar por los investigadores que trabajan en el FMI y que, como economistas, consideramos de vital importancia para su análisis y comprensión. En él, se establece que estamos asistiendo a un crecimiento e inflación mundial persistentemente débil e incierta, a pesar de haber tomado una serie de medidas correctivas después de la crisis del 2008; además, se aprecia un decaimiento del optimismo, marcando la pauta de una nueva normalidad, a la cual el FMI llama la “nueva mediocridad”. Todo esto está provocando un aumento de los riesgos macroeconómicos, por lo que el FMI recomienda que es imperativo que los hacedores de políticas públicas actúen hoy más que nunca de forma conjunta y cooperante, actuando más allá del actual escenario establecido, donde las políticas monetarias han sido las grandes protagonistas, de forma tal que facilite un ambiente de confianza que nos saque de esta normalidad ralentizada y promueva un sostenido crecimiento económico mundial evitando futuras crisis.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12634
10.15381/pc.v21i1.12634
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12634
identifier_str_mv 10.15381/pc.v21i1.12634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12634/11314
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Jorge Barrera Herrera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Jorge Barrera Herrera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 21 No 1 (2016); 025-032
Pensamiento Crítico; Vol. 21 Núm. 1 (2016); 025-032
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734441385984
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).