Por inminente incremento de los riesgos es imperativo una mayor cooperación y coordinación mundial

Descripción del Articulo

En este artículo se comentan y revisan opiniones y conclusiones que se han llegado a determinar por los investigadores que trabajan en el FMI y que, como economistas, consideramos de vital importancia para su análisis y comprensión. En él, se establece que estamos asistiendo a un crecimiento e infla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Herrera, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12634
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quantitative diversification
Tapering
negative nominal rates
New Mediocrity
Sustained decline in commodity prices
Diversificación cuantitativa
Tipos nominales negativos
nueva mediocridad
Sostenida baja de precios de los commodities
Deflación
Bajo crecimiento
Descripción
Sumario:En este artículo se comentan y revisan opiniones y conclusiones que se han llegado a determinar por los investigadores que trabajan en el FMI y que, como economistas, consideramos de vital importancia para su análisis y comprensión. En él, se establece que estamos asistiendo a un crecimiento e inflación mundial persistentemente débil e incierta, a pesar de haber tomado una serie de medidas correctivas después de la crisis del 2008; además, se aprecia un decaimiento del optimismo, marcando la pauta de una nueva normalidad, a la cual el FMI llama la “nueva mediocridad”. Todo esto está provocando un aumento de los riesgos macroeconómicos, por lo que el FMI recomienda que es imperativo que los hacedores de políticas públicas actúen hoy más que nunca de forma conjunta y cooperante, actuando más allá del actual escenario establecido, donde las políticas monetarias han sido las grandes protagonistas, de forma tal que facilite un ambiente de confianza que nos saque de esta normalidad ralentizada y promueva un sostenido crecimiento económico mundial evitando futuras crisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).