Capital Humano y Pobreza Departamental en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de analizar la determinación del nivel de la pobreza departamental en el Perú desde la óptica de la Teoría del Capital Humano. Dado que la acumulación del capital humano depende básicamente de variables relacionadas a la educación, salud y nutrición (ESAN)1, se trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mendoza, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9051
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9051
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de analizar la determinación del nivel de la pobreza departamental en el Perú desde la óptica de la Teoría del Capital Humano. Dado que la acumulación del capital humano depende básicamente de variables relacionadas a la educación, salud y nutrición (ESAN)1, se trata de investigar el grado de relación causal que existe entre estas variables y el nivel de la pobreza económica de las regiones peruanas. El artículo está compuesto de dos partes: en el primero, se formula un modelo teórico que muestra la relación causal que existe entre las variables de ESAN y la pobreza; en el segundo, se efectúa la comprobación empírica de las hipótesis derivadas en el modelo formulado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).