Revisión de las técnicas de recuperación post entrenamiento más usadas para disminuir la incidencia de fatiga crónica en futbolistas
Descripción del Articulo
Introducción: El siguiente artículo pretende resaltar el uso de las técnicas de recuperación más utilizadas en los futbolistas posterior al entrenamiento y competencia deportiva, que disminuyan la incidencia de fatiga crónica y a su vez, la ocurrencia de lesiones osteomusculares, mejorando el rendim...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revista UPT - Veritas et Scientia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/400 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Introducción: El siguiente artículo pretende resaltar el uso de las técnicas de recuperación más utilizadas en los futbolistas posterior al entrenamiento y competencia deportiva, que disminuyan la incidencia de fatiga crónica y a su vez, la ocurrencia de lesiones osteomusculares, mejorando el rendimiento deportivo y evitando el síndrome de sobreentrenamiento por falta de recuperación. Objetivo: Indagar en los diferentes protocolos o estrategias de recuperación más utilizadas en el post entrenamiento en futbol y la labor del fisioterapeuta deportivo en los equipos multidisciplinarios. Métodos: Se revisaron bases de datos como Pubmed, Science direct, Scielo, Google Scholar, a través de una revisión exploratoria, generando un análisis frente a la efectividad e impacto a nivel fisiológico y psicológico. Resultados: Los resultados permitieron agrupar las técnicas de recuperación en el grupo de métodos de recuperación activa y el de métodos de recuperación pasiva que favorecen la recuperación del deportista tras las sesiones de entrenamiento y en periodos de competencia. Conclusión: Diferentes autores han señalado la relevancia que tiene la recuperación en el rendimiento deportivo y especialmente en este tipo de deporte, pues constituye uno de los principios básicos del entrenamiento, en la cual se pueden prevenir las lesiones en el futbol desde diferentes aspectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).