Entrenamiento neurocognitivo como base para el rendimiento de futbolistas categoría Sub-12 Trujillo-Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo Determinar la relación del entrenamiento neurocognitivo como base para el rendimiento de futbolistas Categoría Sub-12 Trujillo-Perú, correspondiéndole un tipo de investigación cuantitativa, Transversal correlacional simple, y cuyo diseño fue no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrenamiento neurocognitivo Rendimiento deportivo Factores institucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo Determinar la relación del entrenamiento neurocognitivo como base para el rendimiento de futbolistas Categoría Sub-12 Trujillo-Perú, correspondiéndole un tipo de investigación cuantitativa, Transversal correlacional simple, y cuyo diseño fue no experimental transeccional. Se aplicó un método de muestreo aleatorio simple de naturaleza probabilística, ya que todos los integrantes de la población tienen igual probabilidad de ser escogidos. Se tomó una muestra de 119 niños en este caso. Se recopilarán datos a través de documentos impresos y fichas técnicas proporcionadas por los entrenadores. Se utilizará una encuesta como técnica para obtener información de primera mano basada en la teoría y los hechos reales. Se procedió a organizar los datos recolectados de los cuestionarios en una tabla con formato Excel. En dicha tabla se realizaron sumatorias de los resultados obtenidos en las diversas dimensiones, con el fin de obtener la puntuación correspondiente a la variable en estudio. Después de ingresar la información en una hoja de cálculo de Excel, se procedió a analizar los datos utilizando el software SPSS. Antes de realizar la correlación entre las variables, se realizó un análisis de los totales de las variables y dimensiones mediante la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Se constató que el resultado obtenido fue menor al 5%, lo cual llevó a elegir la prueba de correlación Rho de Spearman debido a que es una prueba no paramétrica. Los resultados mostraron el nivel de significancia es menor que el nivel de confianza establecido (generalmente 0.05 o 5%), se considera que los resultados son estadísticamente significativos. En este caso, al tener un valor de 0.000, que es menor que 0.05, puedes concluir que existe una relación estadísticamente significativa entre el entrenamiento neurocognitivo y el rendimiento de los futbolistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).