Relación entre autoeficacia académica y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de la carrera de tecnología médica

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre autoeficacia académica y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de la carrera de tecnología médica de la Universidad Privada de Tacna. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de la escuela de tecnolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Vargas, Sandro Antonio, Alvarez Becerra, Rina María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Veritas et Scientia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/392
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/392
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre autoeficacia académica y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de la carrera de tecnología médica de la Universidad Privada de Tacna. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de la escuela de tecnología médica de los cuales solo decidieron participar 92. Se utilizó el Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica y el Inventario del Aprendizaje Autorregulado. Resultados: la autoeficacia académica un 57% se siente seguro, mientras que en el aprendizaje autorregulado el mayor porcentaje se concentra en un nivel medio con 50%.Conclusión: al realizar la correlación de Spearman se encontró que existe una correlación positiva y moderada entre autoeficacia académica y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Privada de Tacna en el año 2018 (Rho de Spearman ,479 (p valor 0.01)); al correlacionar la autoeficacia académica con las dimensiones de autorregulación del aprendizaje se llegaron a las siguientes conclusiones; autoeficacia académica con autorregulación de la estrategia ejecutiva mostro una correlación positiva y moderada  (sig. Bilateral 0.01 y coeficiente de correlación ,449),  al relacionarlo con autorregulación de la cognición mostro una correlación positiva y baja (sig. Bilateral 0.01 y coeficiente de correlación ,325), al relacionarlo con autorregulación de la motivación y afecto mostro una correlación positiva y baja (sig. Bilateral 0.01 y coeficiente de correlación ,398) y al relacionarlo con autorregulación del control del ambiente mostro una correlación positiva y baja (sig. Bilateral 0.01 y coeficiente de correlación ,385).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).