Autorregulación del aprendizaje, autoeficacia y procrastinación académicas en estudiantes de Psicología y de Educación de universidad estatal
Descripción del Articulo
En la actual investigación se estudió la relación entre las variables autorregulación del aprendizaje, autoeficacia y procrastinación académicas en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología y Educación de una universidad nacional. El tamaño de muestra fue de 611 estudiantes, 428 de la F...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Autoeficacia Procrastinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la actual investigación se estudió la relación entre las variables autorregulación del aprendizaje, autoeficacia y procrastinación académicas en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología y Educación de una universidad nacional. El tamaño de muestra fue de 611 estudiantes, 428 de la Facultad de Psicología y 183 de la Facultad de Educación. El trabajo tiene nivel descriptivo de diseño correlacional; utilizándose los instrumentos de medición como el Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje de Matos, Escala de Autoeficacia Académica de Domínguez y Villegas y Escala de Procrastinación de Busko. Los instrumentos pasaron a pruebas de validez y confiabilidad, la validez de contenido fue realizada mediante la evaluación por criterio de jueces, la confiabilidad se realizó con el método de consistencia interna del alfa de Cronbach. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de la autorregulación del aprendizaje, la autoeficacia y la procrastinación académicas. Así mismo, se halló una relación significativa entre la dimensión autonomía de la autorregulación del aprendizaje y la autoeficacia académica; una relación inversa y significativa entre esta dimensión y la procrastinación académica, una relación significativa entre la dimensión control de la autorregulación del aprendizaje y la procrastinación académica, y una relación inversa entre la autoeficacia académica y la procrastinación académica; no se evidenció una relación significativa entre la dimensión control de la autorregulación del aprendizaje y la autoeficacia académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).