Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito
Descripción del Articulo
Los centros históricos de Latinoamérica son espacios urbanos que han sido construidos en el tiempo, tanto por la reproducción social, como por políticas, programas y proyectos de conservación y recuperación urbana. Es así como, a finales del siglo XX, se generó una gama de propuestas para la recuper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | Revista UNI - Devenir |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/932 |
Enlace del recurso: | http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2616-4949_347c60834e508ce57da146d0a1745d42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/932 |
network_acronym_str |
2616-4949 |
network_name_str |
Revista UNI - Devenir |
spelling |
Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y QuitoPatrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y QuitoLopez Javier, SharoLos centros históricos de Latinoamérica son espacios urbanos que han sido construidos en el tiempo, tanto por la reproducción social, como por políticas, programas y proyectos de conservación y recuperación urbana. Es así como, a finales del siglo XX, se generó una gama de propuestas para la recuperación y revalorización de estos espacios buscando revertir los procesos de deterioro y los índices de despoblamiento. Para ello los gobiernos nacionales y municipales propusieron un conjunto de medidas urbanas como la remoción del comercio ambulatorio, la restauración de monumentos y el remozamiento de fachadas.Los centros históricos de Latinoamérica son espacios urbanos que han sido construidos en el tiempo, tanto por la reproducción social, como por políticas, programas y proyectos de conservación y recuperación urbana. Es así como, a finales del siglo XX, se generó una gama de propuestas para la recuperación y revalorización de estos espacios buscando revertir los procesos de deterioro y los índices de despoblamiento. Para ello los gobiernos nacionales y municipales propusieron un conjunto de medidas urbanas como la remoción del comercio ambulatorio, la restauración de monumentos y el remozamiento de fachadas.Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería2020-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/93210.21754/devenir.v7i13.932Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol 7 No 13 (2020); 182Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 7 Núm. 13 (2020); 1822616-49492312-7562reponame:Revista UNI - Devenirinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/932/1238http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/932/1283Derechos de autor 2020 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificadoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-18T15:42:03Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito |
title |
Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito |
spellingShingle |
Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito Lopez Javier, Sharo |
title_short |
Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito |
title_full |
Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito |
title_fullStr |
Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito |
title_full_unstemmed |
Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito |
title_sort |
Patrimonio histórico y tugurios. Políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Javier, Sharo |
author |
Lopez Javier, Sharo |
author_facet |
Lopez Javier, Sharo |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los centros históricos de Latinoamérica son espacios urbanos que han sido construidos en el tiempo, tanto por la reproducción social, como por políticas, programas y proyectos de conservación y recuperación urbana. Es así como, a finales del siglo XX, se generó una gama de propuestas para la recuperación y revalorización de estos espacios buscando revertir los procesos de deterioro y los índices de despoblamiento. Para ello los gobiernos nacionales y municipales propusieron un conjunto de medidas urbanas como la remoción del comercio ambulatorio, la restauración de monumentos y el remozamiento de fachadas. Los centros históricos de Latinoamérica son espacios urbanos que han sido construidos en el tiempo, tanto por la reproducción social, como por políticas, programas y proyectos de conservación y recuperación urbana. Es así como, a finales del siglo XX, se generó una gama de propuestas para la recuperación y revalorización de estos espacios buscando revertir los procesos de deterioro y los índices de despoblamiento. Para ello los gobiernos nacionales y municipales propusieron un conjunto de medidas urbanas como la remoción del comercio ambulatorio, la restauración de monumentos y el remozamiento de fachadas. |
description |
Los centros históricos de Latinoamérica son espacios urbanos que han sido construidos en el tiempo, tanto por la reproducción social, como por políticas, programas y proyectos de conservación y recuperación urbana. Es así como, a finales del siglo XX, se generó una gama de propuestas para la recuperación y revalorización de estos espacios buscando revertir los procesos de deterioro y los índices de despoblamiento. Para ello los gobiernos nacionales y municipales propusieron un conjunto de medidas urbanas como la remoción del comercio ambulatorio, la restauración de monumentos y el remozamiento de fachadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/932 10.21754/devenir.v7i13.932 |
url |
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/932 |
identifier_str_mv |
10.21754/devenir.v7i13.932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/932/1238 http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/932/1283 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol 7 No 13 (2020); 182 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 7 Núm. 13 (2020); 182 2616-4949 2312-7562 reponame:Revista UNI - Devenir instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
reponame_str |
Revista UNI - Devenir |
collection |
Revista UNI - Devenir |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1692048268568035328 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).