Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lopez Javier, Sharo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Los centros históricos de Latinoamérica son espacios urbanos que han sido construidos en el tiempo, tanto por la reproducción social, como por políticas, programas y proyectos de conservación y recuperación urbana. Es así como, a finales del siglo XX, se generó una gama de propuestas para la recuperación y revalorización de estos espacios buscando revertir los procesos de deterioro y los índices de despoblamiento. Para ello los gobiernos nacionales y municipales propusieron un conjunto de medidas urbanas como la remoción del comercio ambulatorio, la restauración de monumentos y el remozamiento de fachadas.
2
artículo
Los centros históricos de Latinoamérica son espacios urbanos que han sido construidos en el tiempo, tanto por la reproducción social, como por políticas, programas y proyectos de conservación y recuperación urbana. Es así como, a finales del siglo XX, se generó una gama de propuestas para la recuperación y revalorización de estos espacios buscando revertir los procesos de deterioro y los índices de despoblamiento. Para ello los gobiernos nacionales y municipales propusieron un conjunto de medidas urbanas como la remoción del comercio ambulatorio, la restauración de monumentos y el remozamiento de fachadas.
3
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo presentar mi desempeño profesional y académico después de recibir el grado de Bachiller en Arquitectura. Durante este período laboré en el sector privado y en el sector público, lo cual me permitió tener contacto con diferentes escalas y tipos de proyectos. En el documento se desarrollan tres proyectos de Infraestructura educativa, los cuales fueron desarrollados en la oficina de Ápice Arquitectos S.A. y construidos posteriormente en la provincia de Huanta, región Ayacucho. La infraestructura educativa planteado en el siguiente documento toma como puntos fundamentales para su proyección: el lugar (topografía, visuales y condicionantes geográficos), el usuario (estudio de la cantidad de estudiantes que se encontraran en los ambientes y la antropometría), estructura, espacio y forma.