Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en México
Descripción del Articulo
Diversas universidades en México han comenzado a implementar la inclusión de personas con discapacidad, motriz y sensorial. Aún falta investigar más sobre las mejores prácticas de la inserción de los estudiantes sordos en universidad, desde la percepción de sus pares, hasta las practicas académicas...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | Revista UNE - ConCiencia EPG |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/32 |
Enlace del recurso: | http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/1-2-4 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión educación sordos universidad |
id |
2523-6687_eb595bccb5b465690c9c3b80b28c8b6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/32 |
network_acronym_str |
2523-6687 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNE - ConCiencia EPG |
spelling |
Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en MéxicoDelgado Sánchez, UlisesMartínez Flores, Fernanda GabrielaMoreno Aguirre, Alma JanethHernández Bucio, Leticia StephanyInclusióneducaciónsordosuniversidadDiversas universidades en México han comenzado a implementar la inclusión de personas con discapacidad, motriz y sensorial. Aún falta investigar más sobre las mejores prácticas de la inserción de los estudiantes sordos en universidad, desde la percepción de sus pares, hasta las practicas académicas y administrativas pertinentes, por ello, el presente capítulo tiene por objetivo explorar la percepción que tienen los estudiantes pares, profesores y personal administrativo de la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos sobre la inclusión de estudiantes sordos en esa institución. Para ello se aplicó a 101 estudiantes y personal de la FCH cuestionarios tipo Likert, basados en el índice de inclusión de la UNESCO. Los resultados indican que todos los participantes están informados sobre las políticas inclusivas para estudiantes sordos, y la importancia de una cultura inclusiva, pero también perciben barreras para el aprendizaje y barreras sociales, como es el paternalismo de los docentes y la falta de información a los estudiantes sordos. Finalmente, se esboza un plan de acción para abatir las barreras detectadas.Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle2016-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/1-2-410.32654/CONCIENCIAEPG.1-2.4REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 1 No 2 (2016): Julio - Diciembre; 43-56Revista ConCiencia EPG; Vol. 1 Núm. 2 (2016): Julio - Diciembre; 43-562523-66872517-9896reponame:Revista UNE - ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/1-2-4/31Derechos de autor 2016 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-24T15:50:09Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en México |
title |
Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en México |
spellingShingle |
Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en México Delgado Sánchez, Ulises Inclusión educación sordos universidad |
title_short |
Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en México |
title_full |
Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en México |
title_fullStr |
Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en México |
title_full_unstemmed |
Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en México |
title_sort |
Inclusión educativa de personas sordas señantes en nivel universitario en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Sánchez, Ulises Martínez Flores, Fernanda Gabriela Moreno Aguirre, Alma Janeth Hernández Bucio, Leticia Stephany |
author |
Delgado Sánchez, Ulises |
author_facet |
Delgado Sánchez, Ulises Martínez Flores, Fernanda Gabriela Moreno Aguirre, Alma Janeth Hernández Bucio, Leticia Stephany |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Flores, Fernanda Gabriela Moreno Aguirre, Alma Janeth Hernández Bucio, Leticia Stephany |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusión educación sordos universidad |
topic |
Inclusión educación sordos universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversas universidades en México han comenzado a implementar la inclusión de personas con discapacidad, motriz y sensorial. Aún falta investigar más sobre las mejores prácticas de la inserción de los estudiantes sordos en universidad, desde la percepción de sus pares, hasta las practicas académicas y administrativas pertinentes, por ello, el presente capítulo tiene por objetivo explorar la percepción que tienen los estudiantes pares, profesores y personal administrativo de la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos sobre la inclusión de estudiantes sordos en esa institución. Para ello se aplicó a 101 estudiantes y personal de la FCH cuestionarios tipo Likert, basados en el índice de inclusión de la UNESCO. Los resultados indican que todos los participantes están informados sobre las políticas inclusivas para estudiantes sordos, y la importancia de una cultura inclusiva, pero también perciben barreras para el aprendizaje y barreras sociales, como es el paternalismo de los docentes y la falta de información a los estudiantes sordos. Finalmente, se esboza un plan de acción para abatir las barreras detectadas. |
description |
Diversas universidades en México han comenzado a implementar la inclusión de personas con discapacidad, motriz y sensorial. Aún falta investigar más sobre las mejores prácticas de la inserción de los estudiantes sordos en universidad, desde la percepción de sus pares, hasta las practicas académicas y administrativas pertinentes, por ello, el presente capítulo tiene por objetivo explorar la percepción que tienen los estudiantes pares, profesores y personal administrativo de la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos sobre la inclusión de estudiantes sordos en esa institución. Para ello se aplicó a 101 estudiantes y personal de la FCH cuestionarios tipo Likert, basados en el índice de inclusión de la UNESCO. Los resultados indican que todos los participantes están informados sobre las políticas inclusivas para estudiantes sordos, y la importancia de una cultura inclusiva, pero también perciben barreras para el aprendizaje y barreras sociales, como es el paternalismo de los docentes y la falta de información a los estudiantes sordos. Finalmente, se esboza un plan de acción para abatir las barreras detectadas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/1-2-4 10.32654/CONCIENCIAEPG.1-2.4 |
url |
http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/1-2-4 |
identifier_str_mv |
10.32654/CONCIENCIAEPG.1-2.4 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/1-2-4/31 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 1 No 2 (2016): Julio - Diciembre; 43-56 Revista ConCiencia EPG; Vol. 1 Núm. 2 (2016): Julio - Diciembre; 43-56 2523-6687 2517-9896 reponame:Revista UNE - ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
reponame_str |
Revista UNE - ConCiencia EPG |
collection |
Revista UNE - ConCiencia EPG |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701564645782847488 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).