Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño observacional. Se seleccionaron 21 mujeres, divididas en dos grupos. A 15 participantes en fase menstrual (G1) se les proporcionó un sistema de puntuación (pictogr...

Descripción completa

id 2522-6150_d73cd7d8c94dbf4b7a143d20d75edf2c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2221
network_acronym_str 2522-6150
network_name_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
spelling Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018Zavaleta Luna Victoria, Pablo Víctor ManuelParedes Villanueva, Fredy JesúsParedes Villanueva, Fredy JesúsChafloque Chafloque, AugustoChafloque Chafloque, AugustoAyay Suárez, Gabriela AntonetAyay Suárez, Gabriela AntonetBaltodano Obeso, Sofía MarisolBaltodano Obeso, Sofía MarisolCaballero Medina, Milagros María YsabelCaballero Medina, Milagros María YsabelCalderón Reyes, Ana MagdalenaCalderón Reyes, Ana MagdalenaCastro Cóndor, Mayra AlejandraCastro Cóndor, Mayra AlejandraCharcape Otiniano, ElíasCharcape Otiniano, ElíasChiguala Vergaray, Ibeht YazmínChiguala Vergaray, Ibeht YazmínMartinez Polo, Jennyfer RitaMartinez Polo, Jennyfer RitaPino Zavaleta, Francis RobertPino Zavaleta, Francis RobertRuiz Ruiz, Robert IvánRuiz Ruiz, Robert IvánSánchez Vargas, Danny AnndreSánchez Vargas, Danny AnndreSilva Valencia, Luis EnriqueSilva Valencia, Luis EnriqueOBJETIVO: Determinar la influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño observacional. Se seleccionaron 21 mujeres, divididas en dos grupos. A 15 participantes en fase menstrual (G1) se les proporcionó un sistema de puntuación (pictograma) que midió el flujo menstrual y un test de escala del dolor. Las mediciones se realizaron a 34 m s.n.m y posteriormente a más de 2500 m s.n.m; utilizándose la prueba de Mann-Whitney con p<0.05. A 6 participantes (G2) se les realizó una ecografía antes y después de la exposición a gran altura con el fin de conocer su influencia sobre la ovulación mediante la Prueba Exacta de Fisher con p<0.05. RESULTADOS: La puntuación promedio del pictograma obtenida en G1 a 34 m s.n.m fue de 17.033, mientras que a más de 2500 m s.n.m se obtuvo 13.967 (p=0.349). Para el test de escala del dolor p=0.3436. Las ecografías a 34 m.s.n.m mostraron en G2 folículo óptimo (> 18 mm) para la ovulación. Después de la exposición a gran altura, en 4 de las participantes se observó folículos entre 2-6 mm, con ausencia de cuerpo lúteo; por el contrario, en las restantes se evidenció la presencia del cuerpo lúteo. El análisis estadístico para G2 mostró p= 0.03. CONCLUSIONES: No se encontró una relación significativa entre la hipoxia hipobárica aguda y variación del flujo y dolor menstrual debido al limitado tamaño muestral. Sin embargo, se evidenció una influencia negativa de la hipoxia hipobárica aguda sobre el desarrollo de la ovulación.PALABRAS CLAVE: hipoxia hipobárica aguda, ciclo menstrual Facultad de Medicina2019-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2221Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 4 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2221/2136Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:30Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018
title Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018
spellingShingle Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018
Zavaleta Luna Victoria, Pablo Víctor Manuel
title_short Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018
title_full Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018
title_fullStr Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018
title_full_unstemmed Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018
title_sort Influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes en el año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Zavaleta Luna Victoria, Pablo Víctor Manuel
Paredes Villanueva, Fredy Jesús
Paredes Villanueva, Fredy Jesús
Chafloque Chafloque, Augusto
Chafloque Chafloque, Augusto
Ayay Suárez, Gabriela Antonet
Ayay Suárez, Gabriela Antonet
Baltodano Obeso, Sofía Marisol
Baltodano Obeso, Sofía Marisol
Caballero Medina, Milagros María Ysabel
Caballero Medina, Milagros María Ysabel
Calderón Reyes, Ana Magdalena
Calderón Reyes, Ana Magdalena
Castro Cóndor, Mayra Alejandra
Castro Cóndor, Mayra Alejandra
Charcape Otiniano, Elías
Charcape Otiniano, Elías
Chiguala Vergaray, Ibeht Yazmín
Chiguala Vergaray, Ibeht Yazmín
Martinez Polo, Jennyfer Rita
Martinez Polo, Jennyfer Rita
Pino Zavaleta, Francis Robert
Pino Zavaleta, Francis Robert
Ruiz Ruiz, Robert Iván
Ruiz Ruiz, Robert Iván
Sánchez Vargas, Danny Anndre
Sánchez Vargas, Danny Anndre
Silva Valencia, Luis Enrique
Silva Valencia, Luis Enrique
author Zavaleta Luna Victoria, Pablo Víctor Manuel
author_facet Zavaleta Luna Victoria, Pablo Víctor Manuel
Paredes Villanueva, Fredy Jesús
Chafloque Chafloque, Augusto
Ayay Suárez, Gabriela Antonet
Baltodano Obeso, Sofía Marisol
Caballero Medina, Milagros María Ysabel
Calderón Reyes, Ana Magdalena
Castro Cóndor, Mayra Alejandra
Charcape Otiniano, Elías
Chiguala Vergaray, Ibeht Yazmín
Martinez Polo, Jennyfer Rita
Pino Zavaleta, Francis Robert
Ruiz Ruiz, Robert Iván
Sánchez Vargas, Danny Anndre
Silva Valencia, Luis Enrique
author_role author
author2 Paredes Villanueva, Fredy Jesús
Chafloque Chafloque, Augusto
Ayay Suárez, Gabriela Antonet
Baltodano Obeso, Sofía Marisol
Caballero Medina, Milagros María Ysabel
Calderón Reyes, Ana Magdalena
Castro Cóndor, Mayra Alejandra
Charcape Otiniano, Elías
Chiguala Vergaray, Ibeht Yazmín
Martinez Polo, Jennyfer Rita
Pino Zavaleta, Francis Robert
Ruiz Ruiz, Robert Iván
Sánchez Vargas, Danny Anndre
Silva Valencia, Luis Enrique
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO: Determinar la influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño observacional. Se seleccionaron 21 mujeres, divididas en dos grupos. A 15 participantes en fase menstrual (G1) se les proporcionó un sistema de puntuación (pictograma) que midió el flujo menstrual y un test de escala del dolor. Las mediciones se realizaron a 34 m s.n.m y posteriormente a más de 2500 m s.n.m; utilizándose la prueba de Mann-Whitney con p<0.05. A 6 participantes (G2) se les realizó una ecografía antes y después de la exposición a gran altura con el fin de conocer su influencia sobre la ovulación mediante la Prueba Exacta de Fisher con p<0.05. RESULTADOS: La puntuación promedio del pictograma obtenida en G1 a 34 m s.n.m fue de 17.033, mientras que a más de 2500 m s.n.m se obtuvo 13.967 (p=0.349). Para el test de escala del dolor p=0.3436. Las ecografías a 34 m.s.n.m mostraron en G2 folículo óptimo (> 18 mm) para la ovulación. Después de la exposición a gran altura, en 4 de las participantes se observó folículos entre 2-6 mm, con ausencia de cuerpo lúteo; por el contrario, en las restantes se evidenció la presencia del cuerpo lúteo. El análisis estadístico para G2 mostró p= 0.03. CONCLUSIONES: No se encontró una relación significativa entre la hipoxia hipobárica aguda y variación del flujo y dolor menstrual debido al limitado tamaño muestral. Sin embargo, se evidenció una influencia negativa de la hipoxia hipobárica aguda sobre el desarrollo de la ovulación.PALABRAS CLAVE: hipoxia hipobárica aguda, ciclo menstrual 
description OBJETIVO: Determinar la influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño observacional. Se seleccionaron 21 mujeres, divididas en dos grupos. A 15 participantes en fase menstrual (G1) se les proporcionó un sistema de puntuación (pictograma) que midió el flujo menstrual y un test de escala del dolor. Las mediciones se realizaron a 34 m s.n.m y posteriormente a más de 2500 m s.n.m; utilizándose la prueba de Mann-Whitney con p<0.05. A 6 participantes (G2) se les realizó una ecografía antes y después de la exposición a gran altura con el fin de conocer su influencia sobre la ovulación mediante la Prueba Exacta de Fisher con p<0.05. RESULTADOS: La puntuación promedio del pictograma obtenida en G1 a 34 m s.n.m fue de 17.033, mientras que a más de 2500 m s.n.m se obtuvo 13.967 (p=0.349). Para el test de escala del dolor p=0.3436. Las ecografías a 34 m.s.n.m mostraron en G2 folículo óptimo (> 18 mm) para la ovulación. Después de la exposición a gran altura, en 4 de las participantes se observó folículos entre 2-6 mm, con ausencia de cuerpo lúteo; por el contrario, en las restantes se evidenció la presencia del cuerpo lúteo. El análisis estadístico para G2 mostró p= 0.03. CONCLUSIONES: No se encontró una relación significativa entre la hipoxia hipobárica aguda y variación del flujo y dolor menstrual debido al limitado tamaño muestral. Sin embargo, se evidenció una influencia negativa de la hipoxia hipobárica aguda sobre el desarrollo de la ovulación.PALABRAS CLAVE: hipoxia hipobárica aguda, ciclo menstrual 
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2221
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2221/2136
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujillo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujillo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 4 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
collection Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1693134683248787456
score 13.839255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).