1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El síndrome intestino irritable (SII) es una enfermedad funcional con episodios de exacerbación y remisión de los síntomas y asociados a alteraciones de motilidad y sensibilidad gastrointestinal Objetivo: determinar si existe asociación entre el síndrome de intestino irritable y la ansiedad y depresión en pacientes adultos ambulatorios. Material y métodos: se realizó un estudio correlacional que incluyó 195 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome Intestino Irritables (SII) atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) – Perú, entre enero 2014 y diciembre 2016.Resultados: La ansiedad se presentó en el 93,3% de los pacientes siendo predominante la ansiedad moderada seguida de la ansiedad leve. Existiendo una asociación positiva entre el grado de ansiedad y la presencia de SII. (X2 =...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El síndrome intestino irritable (SII) es una enfermedad funcional con episodios de exacerbación y remisión de los síntomas y asociados a alteraciones de motilidad y sensibilidad gastrointestinal Objetivo: determinar si existe asociación entre el síndrome de intestino irritable y la ansiedad y depresión en pacientes adultos ambulatorios. Material y métodos: se realizó un estudio correlacional que incluyó 195 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome Intestino Irritables (SII) atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) – Perú, entre enero 2014 y diciembre 2016.Resultados: La ansiedad se presentó en el 93,3% de los pacientes siendo predominante la ansiedad moderada seguida de la ansiedad leve. Existiendo una asociación positiva entre el grado de ansiedad y la presencia de SII. (X2 =...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO: Determinar la influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño observacional. Se seleccionaron 21 mujeres, divididas en dos grupos. A 15 participantes en fase menstrual (G1) se les proporcionó un sistema de puntuación (pictograma) que midió el flujo menstrual y un test de escala del dolor. Las mediciones se realizaron a 34 m s.n.m y posteriormente a más de 2500 m s.n.m; utilizándose la prueba de Mann-Whitney con p<0.05. A 6 participantes (G2) se les realizó una ecografía antes y después de la exposición a gran altura con el fin de conocer su influencia sobre la ovulación mediante la Prueba Exacta de Fisher con p<0.05. RESULTADOS: La puntuación promedio del pictograma obtenida en G1 a 34 m s.n.m fue de 17.033, mientras que a más de 2500 m s.n.m se obtuvo 13.967 (p=0.349). Para el test de escala...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO: Determinar la influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño observacional. Se seleccionaron 21 mujeres, divididas en dos grupos. A 15 participantes en fase menstrual (G1) se les proporcionó un sistema de puntuación (pictograma) que midió el flujo menstrual y un test de escala del dolor. Las mediciones se realizaron a 34 m s.n.m y posteriormente a más de 2500 m s.n.m; utilizándose la prueba de Mann-Whitney con p<0.05. A 6 participantes (G2) se les realizó una ecografía antes y después de la exposición a gran altura con el fin de conocer su influencia sobre la ovulación mediante la Prueba Exacta de Fisher con p<0.05. RESULTADOS: La puntuación promedio del pictograma obtenida en G1 a 34 m s.n.m fue de 17.033, mientras que a más de 2500 m s.n.m se obtuvo 13.967 (p=0.349). Para el test de escala...