Importancia de las infecciones urinarias asociadas a sondaje vesical en el enfermo crítico

Descripción del Articulo

Introducción: las infecciones urinarias son las infecciones más frecuentes en los centros sanitarios. El objetivo de este estudio es valorar el impacto de las mismas en los enfermos hospitalizados en una unidad de medicina intensiva.Material y método: Se trata de un estudio retrospectivo de paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coma, Marina ugusto, Catalán, Beatriz, Yin, Junfei, Martínez, Sergio, Plans, Oriol, Arméstar, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1946
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1946
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Introducción: las infecciones urinarias son las infecciones más frecuentes en los centros sanitarios. El objetivo de este estudio es valorar el impacto de las mismas en los enfermos hospitalizados en una unidad de medicina intensiva.Material y método: Se trata de un estudio retrospectivo de pacientes ingresados consecutivamente en una unidad de medicina intensiva, en los cuales se analizó las diferentes variables clínicas y analíticas, según la presencia o no de infección urinaria asociada a sondaje vesical.Resultados: se estudiaron 118 pacientes, con una edad media de 57,47 (ET: 1,44), 76  fueron varones (35,59%), un índice de APACHE II de 16 (ET: 0,71), una estancia media en UCI de 14 días (DE: 16,22), 14 fallecidos (12%). La estancia en UCI de los pacientes con infección urinaria asociada a catéter fue de 27 días, mientras que en los pacientes sin infección urinaria  fue de 7 días (p< 0,001).Conclusión: la infección urinaria asociada a sondaje vesical es un factor que se asocia con mayor estancia en medicina intensivaPalabras clave: Infección del tracto urinario asociada a sondaje vesical
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).