ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES HIPERTENSOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos de la ciudad de Trujillo. Material y Método: Fueron evaluados y clasificados, de manera transversal y descriptiva, los electrocardiogramas de 80 pacientes. Se determinó la prevalencia de las alteraciones electrocard...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/853 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Determinar las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos de la ciudad de Trujillo. Material y Método: Fueron evaluados y clasificados, de manera transversal y descriptiva, los electrocardiogramas de 80 pacientes. Se determinó la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas y su significancia estadística mediante la Prueba de Comparación de Proporciones. Resultados: La edad promedio fue de 68, 25 + 10, 23 años; mujeres, 76, 2 %; hombres, 23, 7%. La mayoría de los pacientes presentaron alteraciones (93, 75 %). Conclusiones: El agrandamiento de las cavidades cardíacas izquierdas, las alteraciones difusas de la repolarización ventricular y el bloqueo incompleto de rama izquierda fueron las alteraciones más frecuentes. El agrandamiento auricular izquierdo fue la alteración electrocardiográfica más frecuente (p < 0, 001). El agrandamiento auricular izquierdo y la hipertrofia ventricular izquierda, fue la alteración electrocardiográfica combinada más frecuente (p < 0, 001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).