1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivo: Determinar las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos de la ciudad de Trujillo. Material y Método: Fueron evaluados y clasificados, de manera transversal y descriptiva, los electrocardiogramas de 80 pacientes. Se determinó la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas y su significancia estadística mediante la Prueba de Comparación de Proporciones. Resultados: La edad promedio fue de 68, 25 + 10, 23 años; mujeres, 76, 2 %; hombres, 23, 7%. La mayoría de los pacientes presentaron alteraciones (93, 75 %). Conclusiones: El agrandamiento de las cavidades cardíacas izquierdas, las alteraciones difusas de la repolarización ventricular y el bloqueo incompleto de rama izquierda fueron las alteraciones más frecuentes. El agrandamiento auricular izquierdo fue la alteración electrocardiográfica más frecuente (p < 0, 001). El agrandami...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivo: Determinar las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos de la ciudad de Trujillo. Material y Método: Fueron evaluados y clasificados, de manera transversal y descriptiva, los electrocardiogramas de 80 pacientes. Se determinó la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas y su significancia estadística mediante la Prueba de Comparación de Proporciones. Resultados: La edad promedio fue de 68, 25 + 10, 23 años; mujeres, 76, 2 %; hombres, 23, 7%. La mayoría de los pacientes presentaron alteraciones (93, 75 %). Conclusiones: El agrandamiento de las cavidades cardíacas izquierdas, las alteraciones difusas de la repolarización ventricular y el bloqueo incompleto de rama izquierda fueron las alteraciones más frecuentes. El agrandamiento auricular izquierdo fue la alteración electrocardiográfica más frecuente (p < 0, 001). El agrandami...