Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Obeso Terrones, Dr. Walter', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Walter Obeso TerronesAnte una demanda de Educación Básica, de Educación Superior Universitaria y de Educación Superior No Universitaria surgen los mecanismos de certificación y acreditación, a fin de asegurar la calidad educativa que las instituciones deben brindar. Según el Artículo 11 de la Ley 28740 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa”, la Acreditación es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. Se considera la acreditación institucional especializada por áreas, programas o carreras; y acreditación institucional integral.Según el artículo 14 del reglamento de la Ley 28740, la acreditación es el reconocimiento formal de...
2
artículo
Walter Obeso TerronesAnte una demanda de Educación Básica, de Educación Superior Universitaria y de Educación Superior No Universitaria surgen los mecanismos de certificación y acreditación, a fin de asegurar la calidad educativa que las instituciones deben brindar. Según el Artículo 11 de la Ley 28740 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa”, la Acreditación es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. Se considera la acreditación institucional especializada por áreas, programas o carreras; y acreditación institucional integral.Según el artículo 14 del reglamento de la Ley 28740, la acreditación es el reconocimiento formal de...
3
artículo
A manera de ensayo se hace una actualización de los conocimientos aceptados internacionalmente en relación a desastres. Se reporta la experiencia obtenida durante el fenómeno El Niño de 1982-83 en el Perú y su relación con enfermedades infecciosas y las referidas al calor. Se hace especial énfasis en algunas acciones de prevención y mitigación desarrolladas durante los FEN de 1972 y 1997-98, por el Sector Salud del país.
4
artículo
A manera de ensayo se hace una actualización de los conocimientos aceptados internacionalmente en relación a desastres. Se reporta la experiencia obtenida durante el fenómeno El Niño de 1982-83 en el Perú y su relación con enfermedades infecciosas y las referidas al calor. Se hace especial énfasis en algunas acciones de prevención y mitigación desarrolladas durante los FEN de 1972 y 1997-98, por el Sector Salud del país.
5
artículo
Objetivo: Determinar las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos de la ciudad de Trujillo. Material y Método: Fueron evaluados y clasificados, de manera transversal y descriptiva, los electrocardiogramas de 80 pacientes. Se determinó la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas y su significancia estadística mediante la Prueba de Comparación de Proporciones.   Resultados: La edad promedio fue de 68, 25 +  10, 23 años; mujeres, 76, 2 %; hombres, 23, 7%. La mayoría de los pacientes presentaron alteraciones (93, 75 %). Conclusiones: El agrandamiento de las cavidades cardíacas izquierdas, las alteraciones difusas de la repolarización ventricular y el bloqueo incompleto de rama izquierda fueron las alteraciones más frecuentes. El agrandamiento auricular izquierdo fue la alteración electrocardiográfica más frecuente (p < 0, 001). El agrandami...
6
artículo
Objetivo: Determinar las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos de la ciudad de Trujillo. Material y Método: Fueron evaluados y clasificados, de manera transversal y descriptiva, los electrocardiogramas de 80 pacientes. Se determinó la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas y su significancia estadística mediante la Prueba de Comparación de Proporciones.   Resultados: La edad promedio fue de 68, 25 +  10, 23 años; mujeres, 76, 2 %; hombres, 23, 7%. La mayoría de los pacientes presentaron alteraciones (93, 75 %). Conclusiones: El agrandamiento de las cavidades cardíacas izquierdas, las alteraciones difusas de la repolarización ventricular y el bloqueo incompleto de rama izquierda fueron las alteraciones más frecuentes. El agrandamiento auricular izquierdo fue la alteración electrocardiográfica más frecuente (p < 0, 001). El agrandami...
7
artículo
La tesis doctoral, reglamentariamente, es entendida como el desarrollo de un trabajo de investigación original e innovador de naturaleza filosófica, científica o tecnológica orientada preferentemente a contribuir al desarrollo regional o nacional. Académicamente, la tesis doctoral se la define como una contribución teórica y epistemológica para la solución de un problema científico.Ambas definiciones de tesis doctoral no se contradice, más por el contrario, apuntan hacia el tratamiento de problemas fundamentalmente de la ciencia en general, con fines a buscar soluciones teóricas prácticas de la realidad.Bajo estas consideraciones, es ineludible que la tesis doctoral debiera contemplar la solución de problemas de “¿por qué?” buscando la explicación a los hechos, fenómenos y teorías; así como, en ese camino procurar encontrar las causas que respondan a este tipo de ...
8
artículo
La tesis doctoral, reglamentariamente, es entendida como el desarrollo de un trabajo de investigación original e innovador de naturaleza filosófica, científica o tecnológica orientada preferentemente a contribuir al desarrollo regional o nacional. Académicamente, la tesis doctoral se la define como una contribución teórica y epistemológica para la solución de un problema científico.Ambas definiciones de tesis doctoral no se contradice, más por el contrario, apuntan hacia el tratamiento de problemas fundamentalmente de la ciencia en general, con fines a buscar soluciones teóricas prácticas de la realidad.Bajo estas consideraciones, es ineludible que la tesis doctoral debiera contemplar la solución de problemas de “¿por qué?” buscando la explicación a los hechos, fenómenos y teorías; así como, en ese camino procurar encontrar las causas que respondan a este tipo de ...