Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Descripción del Articulo
Objetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes intervenidos de cirugía c...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1652 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2522-6150_07db730b4efd08a29e732b3c8c19c8bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1652 |
network_acronym_str |
2522-6150 |
network_name_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
spelling |
Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiacaArméstar, FernandoLópez Ayerbe, JorgeCatalán, BeatrizCámara, María LuisaRicart, PilarObjetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, corrección de comunicación interauricular tipo ostium secundum, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas. Se evaluaron complicaciones y se cuantificó la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografía doppler durante la primera semana postoperatoria.Resultados: Fueron 14 pacientes los del grupo de hipertensión pulmonar severa y 355 los del grupo que no la presentaron. La presión de la arteria pulmonar basal del primer grupo fue 54,7 mmHg y tras una semana de seguimiento fue de 41,73 (p < 0.05). Los pacientes con hipertensión pulmonar severa presentaron una duración de ventilación mecánica de 412 horas, mientras que la del grupo sin HTP severa fue de 18 horas (p < 0.001), la estancia media hospitalaria fue de 14 días para el grupo con HTP severa, mientras que de 9 días para el grupo sin HTP severa (p < 0.001). El grupo con HTP severa presentó mayores tasas de infección de la herida postoperatoria, insuficiencia cardiaca y derrame pericárdico (p < 0.05). La mortalidad fue de 14% para el grupo de HTP severa y 6 % para el otro grupo ( p < 0.05).Facultad de Medicina2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1652Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 4 (2017): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1652/1650Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca |
title |
Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca |
spellingShingle |
Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca Arméstar, Fernando |
title_short |
Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca |
title_full |
Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca |
title_fullStr |
Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca |
title_full_unstemmed |
Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca |
title_sort |
Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arméstar, Fernando López Ayerbe, Jorge Catalán, Beatriz Cámara, María Luisa Ricart, Pilar |
author |
Arméstar, Fernando |
author_facet |
Arméstar, Fernando López Ayerbe, Jorge Catalán, Beatriz Cámara, María Luisa Ricart, Pilar |
author_role |
author |
author2 |
López Ayerbe, Jorge Catalán, Beatriz Cámara, María Luisa Ricart, Pilar |
author2_role |
author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, corrección de comunicación interauricular tipo ostium secundum, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas. Se evaluaron complicaciones y se cuantificó la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografía doppler durante la primera semana postoperatoria.Resultados: Fueron 14 pacientes los del grupo de hipertensión pulmonar severa y 355 los del grupo que no la presentaron. La presión de la arteria pulmonar basal del primer grupo fue 54,7 mmHg y tras una semana de seguimiento fue de 41,73 (p < 0.05). Los pacientes con hipertensión pulmonar severa presentaron una duración de ventilación mecánica de 412 horas, mientras que la del grupo sin HTP severa fue de 18 horas (p < 0.001), la estancia media hospitalaria fue de 14 días para el grupo con HTP severa, mientras que de 9 días para el grupo sin HTP severa (p < 0.001). El grupo con HTP severa presentó mayores tasas de infección de la herida postoperatoria, insuficiencia cardiaca y derrame pericárdico (p < 0.05). La mortalidad fue de 14% para el grupo de HTP severa y 6 % para el otro grupo ( p < 0.05). |
description |
Objetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, corrección de comunicación interauricular tipo ostium secundum, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas. Se evaluaron complicaciones y se cuantificó la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografía doppler durante la primera semana postoperatoria.Resultados: Fueron 14 pacientes los del grupo de hipertensión pulmonar severa y 355 los del grupo que no la presentaron. La presión de la arteria pulmonar basal del primer grupo fue 54,7 mmHg y tras una semana de seguimiento fue de 41,73 (p < 0.05). Los pacientes con hipertensión pulmonar severa presentaron una duración de ventilación mecánica de 412 horas, mientras que la del grupo sin HTP severa fue de 18 horas (p < 0.001), la estancia media hospitalaria fue de 14 días para el grupo con HTP severa, mientras que de 9 días para el grupo sin HTP severa (p < 0.001). El grupo con HTP severa presentó mayores tasas de infección de la herida postoperatoria, insuficiencia cardiaca y derrame pericárdico (p < 0.05). La mortalidad fue de 14% para el grupo de HTP severa y 6 % para el otro grupo ( p < 0.05). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1652 |
url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1652/1650 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 4 (2017): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
reponame_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
collection |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1693134682901708800 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).