Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – Ecuador

Descripción del Articulo

El presente estudios da a conocer el comportamiento agronómico de seis genotipos (INIAP Estela, INIAP Natividad, Superchola, clon 10 – 10 – 97, clon 07 – 29 – 11 y clon 98 – 02 – 06), mediante el factor riego a través de dos métodos: 1) condiciones óptimas durante todo el ciclo de cultivo (Con riego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña, Robinson Fabricio; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba, León Ruiz, Juan Eduardo; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba, Parra León, Vicente Javier; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/500
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tolerancia al déficit híbrido; cuantificación; requerimientos hídricos; Ecuador.
id 2520-9760_7e85138fa7d89120a5920a5d61b06e78
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/500
network_acronym_str 2520-9760
repository_id_str .
network_name_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
spelling Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – EcuadorPeña, Robinson Fabricio; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, RiobambaLeón Ruiz, Juan Eduardo; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, RiobambaParra León, Vicente Javier; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobambatolerancia al déficit híbrido; cuantificación; requerimientos hídricos; Ecuador.El presente estudios da a conocer el comportamiento agronómico de seis genotipos (INIAP Estela, INIAP Natividad, Superchola, clon 10 – 10 – 97, clon 07 – 29 – 11 y clon 98 – 02 – 06), mediante el factor riego a través de dos métodos: 1) condiciones óptimas durante todo el ciclo de cultivo (Con riego) 2) suspensión de riego en la etapa fenológica de floración por un periodo de 20 días (Sin riego), permitiendo así la cuantificación del requerimiento hídrico y determinar el genotipo con tolerancia al déficit híbrido, de la evaluación agronómicamente de seis genotipos de papa (Solanum spp), en el recinto Macaji, provincia de Chimborazo – Ecuador. Con los siguientes parámetros de evaluación: contenido gravimétrico de agua en el suelo, potencial mátrico del suelo, evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto), evapotranspiración del cultivo (Etc), datos que permitieron determinar los requerimientos hídricos por estado fenológico (Kc). Las variables para identificar el grado de tolerancia al déficit hídrico fueron: contenido de clorofila, contenido relativo de agua, número de tubérculos por plantas, rendimiento por planta, rendimiento por tamaño de tubérculo, rendimiento total y materia seca del tubérculo. Se concluye que las variedades INIAP- Estela, INIAP Natividad y los clones 98-02-06, 10-10-97 presentaron valores altos por los que las considera como tolerancia a la sequía.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/50010.25127/aps.20193.500Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 37-462520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/500/870http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/500/871http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/500/872Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – Ecuador
title Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – Ecuador
spellingShingle Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – Ecuador
Peña, Robinson Fabricio; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
tolerancia al déficit híbrido; cuantificación; requerimientos hídricos; Ecuador.
title_short Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – Ecuador
title_full Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – Ecuador
title_fullStr Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – Ecuador
title_full_unstemmed Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – Ecuador
title_sort Estudio de evaluación agronómica en el cultivo de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico – Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Peña, Robinson Fabricio; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
León Ruiz, Juan Eduardo; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
Parra León, Vicente Javier; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
author Peña, Robinson Fabricio; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
author_facet Peña, Robinson Fabricio; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
León Ruiz, Juan Eduardo; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
Parra León, Vicente Javier; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
author_role author
author2 León Ruiz, Juan Eduardo; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
Parra León, Vicente Javier; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Grupo de Investigación y Transferencia de Tecnología en Recursos Hídricos, Riobamba
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv tolerancia al déficit híbrido; cuantificación; requerimientos hídricos; Ecuador.
topic tolerancia al déficit híbrido; cuantificación; requerimientos hídricos; Ecuador.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudios da a conocer el comportamiento agronómico de seis genotipos (INIAP Estela, INIAP Natividad, Superchola, clon 10 – 10 – 97, clon 07 – 29 – 11 y clon 98 – 02 – 06), mediante el factor riego a través de dos métodos: 1) condiciones óptimas durante todo el ciclo de cultivo (Con riego) 2) suspensión de riego en la etapa fenológica de floración por un periodo de 20 días (Sin riego), permitiendo así la cuantificación del requerimiento hídrico y determinar el genotipo con tolerancia al déficit híbrido, de la evaluación agronómicamente de seis genotipos de papa (Solanum spp), en el recinto Macaji, provincia de Chimborazo – Ecuador. Con los siguientes parámetros de evaluación: contenido gravimétrico de agua en el suelo, potencial mátrico del suelo, evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto), evapotranspiración del cultivo (Etc), datos que permitieron determinar los requerimientos hídricos por estado fenológico (Kc). Las variables para identificar el grado de tolerancia al déficit hídrico fueron: contenido de clorofila, contenido relativo de agua, número de tubérculos por plantas, rendimiento por planta, rendimiento por tamaño de tubérculo, rendimiento total y materia seca del tubérculo. Se concluye que las variedades INIAP- Estela, INIAP Natividad y los clones 98-02-06, 10-10-97 presentaron valores altos por los que las considera como tolerancia a la sequía.
description El presente estudios da a conocer el comportamiento agronómico de seis genotipos (INIAP Estela, INIAP Natividad, Superchola, clon 10 – 10 – 97, clon 07 – 29 – 11 y clon 98 – 02 – 06), mediante el factor riego a través de dos métodos: 1) condiciones óptimas durante todo el ciclo de cultivo (Con riego) 2) suspensión de riego en la etapa fenológica de floración por un periodo de 20 días (Sin riego), permitiendo así la cuantificación del requerimiento hídrico y determinar el genotipo con tolerancia al déficit híbrido, de la evaluación agronómicamente de seis genotipos de papa (Solanum spp), en el recinto Macaji, provincia de Chimborazo – Ecuador. Con los siguientes parámetros de evaluación: contenido gravimétrico de agua en el suelo, potencial mátrico del suelo, evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto), evapotranspiración del cultivo (Etc), datos que permitieron determinar los requerimientos hídricos por estado fenológico (Kc). Las variables para identificar el grado de tolerancia al déficit hídrico fueron: contenido de clorofila, contenido relativo de agua, número de tubérculos por plantas, rendimiento por planta, rendimiento por tamaño de tubérculo, rendimiento total y materia seca del tubérculo. Se concluye que las variedades INIAP- Estela, INIAP Natividad y los clones 98-02-06, 10-10-97 presentaron valores altos por los que las considera como tolerancia a la sequía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/500
10.25127/aps.20193.500
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/500
identifier_str_mv 10.25127/aps.20193.500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/500/870
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/500/871
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/500/872
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 37-46
2520-9760
reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
reponame_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
collection Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701650451832766464
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).