Efectos del capital humano en las organizaciones empresariales: estimaciones econométricas para nuevos negocios y exportaciones
Descripción del Articulo
Objetivo: mostrar el impacto positivo del capital humano sobre la generación de nuevosnegocios y el nivel de exportaciones. Método: se hace una revisión de literatura y luegoempíricamente se estiman dos modelos de datos panel para medir el impacto del capitalhumano sobre variables económicas empresa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Global Business Administration Journal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2508 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/2508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital humano Organizaciones empresariales Nuevos negocios Exportaciones Datos panel |
Sumario: | Objetivo: mostrar el impacto positivo del capital humano sobre la generación de nuevosnegocios y el nivel de exportaciones. Método: se hace una revisión de literatura y luegoempíricamente se estiman dos modelos de datos panel para medir el impacto del capitalhumano sobre variables económicas empresariales. Resultados: se encontró que lavariable de gasto público en educación tiene efecto marginal positivo sobre la generaciónde nuevos negocios y las exportaciones. Por su parte, la inversión en educaciónsecundaria tiene efectos positivos y significativos sobre nuevos negocios empresariales,siendo esta época de formación educativa, propicia para generar un espíritu emprendedoren los jóvenes. Por su parte, todas las variables de educación tuvieron impactos positivosy significativos sobre las exportaciones. Conclusiones: se pueden encontrar efectospositivos del capital humano, especialmente de la educación, sobre la generación denuevos negocios y sobre las exportaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).