IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ

Descripción del Articulo

La granadilla (Passiflora ligularis Juss) (Passifloraceae) originaria de América Tropical, se puede encontrar en formasilvestre en el Perú. Sin embargo, ante la vulnerabilidad de los sistemas agrarios, las variaciones del clima y dado el papelrelevante que tiene en la economía y en la seguridad alim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dulanto Bejarano, Paola Angella, Madrid Ibarra, Flor de María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1694
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1694
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-5697_63ff7d661b21b0332589abd6f1483375
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1694
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
dc.title.none.fl_str_mv IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ
IMPACT OF CLIMATE VARIABILITY AND AGRARIAN SYSTEMS IN THE CULTIVATION OF SWEET GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) OF OXAPAMPA, PASCO, PERU
title IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ
spellingShingle IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ
Dulanto Bejarano, Paola Angella
title_short IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ
title_full IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ
title_fullStr IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ
title_full_unstemmed IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ
title_sort IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Dulanto Bejarano, Paola Angella
Madrid Ibarra, Flor de María
author Dulanto Bejarano, Paola Angella
author_facet Dulanto Bejarano, Paola Angella
Madrid Ibarra, Flor de María
author_role author
author2 Madrid Ibarra, Flor de María
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La granadilla (Passiflora ligularis Juss) (Passifloraceae) originaria de América Tropical, se puede encontrar en formasilvestre en el Perú. Sin embargo, ante la vulnerabilidad de los sistemas agrarios, las variaciones del clima y dado el papelrelevante que tiene en la economía y en la seguridad alimentaria, es importante evaluar el impacto de la variabilidadclimática y de los sistemas agrarios en el cultivo de granadilla P. ligularis de Oxapampa, Pasco, Perú. Para tal efecto, serecogió información de las variables climáticas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) delPerú y de las variables relacionadas con el cultivo como: superficie cultivada y rendimiento del cultivo de granadillaen diferentes parcelas productivas. Se utilizaron las cifras anuales obtenidas del Compendio estadístico del SistemaRegional de Estadística-INEI del Departamento de Pasco. Se obtuvo información a través de encuestas formuladas a losagricultores de la localidad de Oxapampa y a los profesionales de instituciones relacionadas con el cultivo de granadilla:Dirección Regional de Agricultura y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) del Perú. Se observó quelos factores climáticos incidieron positivamente en el rendimiento de los frutos de granadilla y fue el ecotipo colombiano(“colombiana”), de gran adaptabilidad, el que mejoró el rendimiento del cultivo por ha; el cual varió de 5 tn/ha/año a unrango de 10 a 15 tn/ha/año. No obstante, tuvo una repercusión negativa respecto de los ecotipos locales, los cuales pesea ser éstos fuente de resistencia genética a plagas y enfermedades fueron desplazados por el ecotipo introducido. Dadala superior rentabilidad del cultivo de granadilla sobre la ganadería, se generaron cambios en el uso de la tierra, fuertetala indiscriminada de bosques nativos, disminución en la superficie de pastos, en la producción de leche y en productosderivados de fuente primaria.
Th e sweet granadilla (Passifl ora ligularis Juss) (Passifl oraceae), native to Tropical America, can be found wild in Peru.However, given the vulnerability of agricultural systems, climate variations, and its relevance to the economy and foodsecurity, it is important to evaluate the impact of climate variability and agricultural systems on the cultivation ofsweet granadilla P. ligularis from Oxapampa, Pasco, Peru. For this purpose, information was collected on the climaticvariables from the National Service of Meteorology and Hydrology (SENAMHI) of Peru as well as variables relatedto crops, such as cultivated area and the yield of sweet granadilla cultivation in diff erent productive plots. Th e annualfi gures obtained from the Statistical Compendium of the Regional Statistical System-INEI of the Department of Pascowere used. Information was obtained through surveys of farmers of the Oxapampa locality and from professionals ofinstitutions related to the cultivation of granadilla: Regional Directorate of Agriculture and the National UniversityDaniel Alcides Carrión (UNDAC) of Peru. Climatic factors had a positive impact on the yield of granadilla fruits, andit was the highly adaptable Colombian ecotype (“Colombian”) that improved the yield of the crop per hectare, whichvaried from 5 tn / ha / year to a range of 10 to 15 tn / ha / year. However, these factors had a negative impact on localecotypes which, despite being the source of genetic resistance to pests and diseases, were displaced by the introducedecotype. Given the superior profi tability of the cultivation of sweet granadilla on livestock, changes were generated inthe use of land, strong indiscriminate felling of native forests, decrease in pasture area, milk production, and in productsderived from primary sources.
description La granadilla (Passiflora ligularis Juss) (Passifloraceae) originaria de América Tropical, se puede encontrar en formasilvestre en el Perú. Sin embargo, ante la vulnerabilidad de los sistemas agrarios, las variaciones del clima y dado el papelrelevante que tiene en la economía y en la seguridad alimentaria, es importante evaluar el impacto de la variabilidadclimática y de los sistemas agrarios en el cultivo de granadilla P. ligularis de Oxapampa, Pasco, Perú. Para tal efecto, serecogió información de las variables climáticas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) delPerú y de las variables relacionadas con el cultivo como: superficie cultivada y rendimiento del cultivo de granadillaen diferentes parcelas productivas. Se utilizaron las cifras anuales obtenidas del Compendio estadístico del SistemaRegional de Estadística-INEI del Departamento de Pasco. Se obtuvo información a través de encuestas formuladas a losagricultores de la localidad de Oxapampa y a los profesionales de instituciones relacionadas con el cultivo de granadilla:Dirección Regional de Agricultura y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) del Perú. Se observó quelos factores climáticos incidieron positivamente en el rendimiento de los frutos de granadilla y fue el ecotipo colombiano(“colombiana”), de gran adaptabilidad, el que mejoró el rendimiento del cultivo por ha; el cual varió de 5 tn/ha/año a unrango de 10 a 15 tn/ha/año. No obstante, tuvo una repercusión negativa respecto de los ecotipos locales, los cuales pesea ser éstos fuente de resistencia genética a plagas y enfermedades fueron desplazados por el ecotipo introducido. Dadala superior rentabilidad del cultivo de granadilla sobre la ganadería, se generaron cambios en el uso de la tierra, fuertetala indiscriminada de bosques nativos, disminución en la superficie de pastos, en la producción de leche y en productosderivados de fuente primaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1694
10.31381/biotempo.v15i1.1694
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1694
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v15i1.1694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1694/1566
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 15 Núm. 1 (2018): Biotempo; 41-48
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653912037097472
spelling IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚIMPACT OF CLIMATE VARIABILITY AND AGRARIAN SYSTEMS IN THE CULTIVATION OF SWEET GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) OF OXAPAMPA, PASCO, PERUDulanto Bejarano, Paola AngellaMadrid Ibarra, Flor de MaríaLa granadilla (Passiflora ligularis Juss) (Passifloraceae) originaria de América Tropical, se puede encontrar en formasilvestre en el Perú. Sin embargo, ante la vulnerabilidad de los sistemas agrarios, las variaciones del clima y dado el papelrelevante que tiene en la economía y en la seguridad alimentaria, es importante evaluar el impacto de la variabilidadclimática y de los sistemas agrarios en el cultivo de granadilla P. ligularis de Oxapampa, Pasco, Perú. Para tal efecto, serecogió información de las variables climáticas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) delPerú y de las variables relacionadas con el cultivo como: superficie cultivada y rendimiento del cultivo de granadillaen diferentes parcelas productivas. Se utilizaron las cifras anuales obtenidas del Compendio estadístico del SistemaRegional de Estadística-INEI del Departamento de Pasco. Se obtuvo información a través de encuestas formuladas a losagricultores de la localidad de Oxapampa y a los profesionales de instituciones relacionadas con el cultivo de granadilla:Dirección Regional de Agricultura y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) del Perú. Se observó quelos factores climáticos incidieron positivamente en el rendimiento de los frutos de granadilla y fue el ecotipo colombiano(“colombiana”), de gran adaptabilidad, el que mejoró el rendimiento del cultivo por ha; el cual varió de 5 tn/ha/año a unrango de 10 a 15 tn/ha/año. No obstante, tuvo una repercusión negativa respecto de los ecotipos locales, los cuales pesea ser éstos fuente de resistencia genética a plagas y enfermedades fueron desplazados por el ecotipo introducido. Dadala superior rentabilidad del cultivo de granadilla sobre la ganadería, se generaron cambios en el uso de la tierra, fuertetala indiscriminada de bosques nativos, disminución en la superficie de pastos, en la producción de leche y en productosderivados de fuente primaria.Th e sweet granadilla (Passifl ora ligularis Juss) (Passifl oraceae), native to Tropical America, can be found wild in Peru.However, given the vulnerability of agricultural systems, climate variations, and its relevance to the economy and foodsecurity, it is important to evaluate the impact of climate variability and agricultural systems on the cultivation ofsweet granadilla P. ligularis from Oxapampa, Pasco, Peru. For this purpose, information was collected on the climaticvariables from the National Service of Meteorology and Hydrology (SENAMHI) of Peru as well as variables relatedto crops, such as cultivated area and the yield of sweet granadilla cultivation in diff erent productive plots. Th e annualfi gures obtained from the Statistical Compendium of the Regional Statistical System-INEI of the Department of Pascowere used. Information was obtained through surveys of farmers of the Oxapampa locality and from professionals ofinstitutions related to the cultivation of granadilla: Regional Directorate of Agriculture and the National UniversityDaniel Alcides Carrión (UNDAC) of Peru. Climatic factors had a positive impact on the yield of granadilla fruits, andit was the highly adaptable Colombian ecotype (“Colombian”) that improved the yield of the crop per hectare, whichvaried from 5 tn / ha / year to a range of 10 to 15 tn / ha / year. However, these factors had a negative impact on localecotypes which, despite being the source of genetic resistance to pests and diseases, were displaced by the introducedecotype. Given the superior profi tability of the cultivation of sweet granadilla on livestock, changes were generated inthe use of land, strong indiscriminate felling of native forests, decrease in pasture area, milk production, and in productsderived from primary sources.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2018-10-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/169410.31381/biotempo.v15i1.1694Biotempo; Vol. 15 Núm. 1 (2018): Biotempo; 41-482519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1694/1566Derechos de autor 2018 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:14Zmail@mail.com -
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).