Exportación Completada — 

Prospección de plagas insectiles de la granadilla (Passiflora ligularis Juss) en el distrito de Paucartambo – Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los Centros Poblados Menores de Auquimarca, Huambrac y Acco, ubicado en el distrito de Paucartambo, en la provincia y región Pasco, compuesto por 2,500 plantas de Granadilla (Passiflora ligularis Juss). Los objetivos del estudio fueron: Determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez More, Gabriela Lucia, Salome Coca, Marjorie Jesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1515
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plagas insectiles
Botón Floral
Agronomía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los Centros Poblados Menores de Auquimarca, Huambrac y Acco, ubicado en el distrito de Paucartambo, en la provincia y región Pasco, compuesto por 2,500 plantas de Granadilla (Passiflora ligularis Juss). Los objetivos del estudio fueron: Determinar las plagas insectiles de la granadilla (Passiflora ligularis Juss), en el distrito de Paucartambo – Pasco, estimar la incidencia, severidad, los tipos de daños de las plagas. Se utilizó el método descriptivo deductivo, empleando una muestra de 333 plantas en estado del proceso productivo, distribuido en cuatro lugares de evaluación. Con los resultados obtenidos se concluye que los insectos plagas que atacan al cultivo de granadilla en el distrito de Paucartambo son: Agraulis sp, conocido como comedor de follaje, Drosophyla sp. que es la mosca del ovario y la Dasiops sp, que viene ha ser la mosca del botón floral. La incidencia de Agraulis sp. es de 40.65% Drosophyla sp, es de 39.92% y de Dasiops sp. es de 23.33%. El índice de daño o severidad de ataque de Agraulis sp fue de 27.00 %; Drosophyla sp., fue de 31.40% y de Dasiops sp fue de 17.20%. Los tipos de daños ocasionados por la Agraulis sp, son las comedoras de las hojas ocasionados por las larvas reduciendo así la lámina foliar y a medida que la larva desarrollo aumenta su alimentación produciendo la defoliación. La Drosophyla sp, que es la mosca del ovario; los daños son producidos en estado de larvas, las mismas se alimentan del ovario de la flor, que posteriormente causa la caída del fruto cuajado. La Dasiops sp, que es la mosca del botón floral; que oviposita en el botón floral; y luego las larvas son las que se alimentan de estos órganos ocasionando la caída de los órganos florales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).