IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL CULTIVO DE GRANADILLA (PASSIFLORA LIGULARIS JUSS) DE OXAPAMPA, PASCO, PERÚ

Descripción del Articulo

La granadilla (Passiflora ligularis Juss) (Passifloraceae) originaria de América Tropical, se puede encontrar en formasilvestre en el Perú. Sin embargo, ante la vulnerabilidad de los sistemas agrarios, las variaciones del clima y dado el papelrelevante que tiene en la economía y en la seguridad alim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dulanto Bejarano, Paola Angella, Madrid Ibarra, Flor de María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1694
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1694
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La granadilla (Passiflora ligularis Juss) (Passifloraceae) originaria de América Tropical, se puede encontrar en formasilvestre en el Perú. Sin embargo, ante la vulnerabilidad de los sistemas agrarios, las variaciones del clima y dado el papelrelevante que tiene en la economía y en la seguridad alimentaria, es importante evaluar el impacto de la variabilidadclimática y de los sistemas agrarios en el cultivo de granadilla P. ligularis de Oxapampa, Pasco, Perú. Para tal efecto, serecogió información de las variables climáticas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) delPerú y de las variables relacionadas con el cultivo como: superficie cultivada y rendimiento del cultivo de granadillaen diferentes parcelas productivas. Se utilizaron las cifras anuales obtenidas del Compendio estadístico del SistemaRegional de Estadística-INEI del Departamento de Pasco. Se obtuvo información a través de encuestas formuladas a losagricultores de la localidad de Oxapampa y a los profesionales de instituciones relacionadas con el cultivo de granadilla:Dirección Regional de Agricultura y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) del Perú. Se observó quelos factores climáticos incidieron positivamente en el rendimiento de los frutos de granadilla y fue el ecotipo colombiano(“colombiana”), de gran adaptabilidad, el que mejoró el rendimiento del cultivo por ha; el cual varió de 5 tn/ha/año a unrango de 10 a 15 tn/ha/año. No obstante, tuvo una repercusión negativa respecto de los ecotipos locales, los cuales pesea ser éstos fuente de resistencia genética a plagas y enfermedades fueron desplazados por el ecotipo introducido. Dadala superior rentabilidad del cultivo de granadilla sobre la ganadería, se generaron cambios en el uso de la tierra, fuertetala indiscriminada de bosques nativos, disminución en la superficie de pastos, en la producción de leche y en productosderivados de fuente primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).