El Demonio de los Andes
Descripción del Articulo
Recurso narrativo utilizado por muchos escritores, la anécdota fue un elemento esencial e imprescindible en la obra de Don Ricardo Palma. En efecto, la presencia de este elemento logró enriquecer y darle vitalidad a ese impresionante y vasto cuadro pormenorizado de sucesos históricos y personajes qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1388 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia anécdota Ricardo Palma Francisco de Carbajal |
Sumario: | Recurso narrativo utilizado por muchos escritores, la anécdota fue un elemento esencial e imprescindible en la obra de Don Ricardo Palma. En efecto, la presencia de este elemento logró enriquecer y darle vitalidad a ese impresionante y vasto cuadro pormenorizado de sucesos históricos y personajes que logró crear el escritor limeño con su pluma. Es precisamente en El Demonio de los Andes, uno de los trabajos históricos del tradicionista, donde la historia y la anécdota se complementan de la mejor manera deleitando con ello a muchos lectores, pero dando también para que muchos críticos cuestionen la labor de Palma como historiador por el abuso recurrente de la anécdota. El presente trabajo busca deslindar los límites entre la historia y la ficción y el empleo de la anécdota en la obra del tradicionista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).