Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI
Descripción del Articulo
Estudio de carácter cualitativo y bibliográfico documental en donde se aborda el carácter científico de la psicología, se presentan los principales avances de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI en el mundo, de manera específica en los campos de la biología, química, física, informática, tele...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Tradición |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1434 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | psicología desarrollo científico y tecnológico investigación básica investigación aplicada neurociencias problemas psicosociales desafíos |
id |
2415-2153_92507688f904c0c424af099803d35eab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1434 |
network_acronym_str |
2415-2153 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Tradición |
spelling |
Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXISánchez Carlessi, Hugopsicologíadesarrollo científico y tecnológicoinvestigación básicainvestigación aplicadaneurocienciasproblemas psicosocialesdesafíosEstudio de carácter cualitativo y bibliográfico documental en donde se aborda el carácter científico de la psicología, se presentan los principales avances de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI en el mundo, de manera específica en los campos de la biología, química, física, informática, telecomunicaciones, medicina y neurociencias. Se revisan los principales antecedentes de la investigación psicológica en el Perú en el siglo XX considerando diferentes escenarios, desde los trabajos iniciales en la década del 60, su desarrollo hacia los 70, su expansión hasta el año 1990 y su posterior retracción a partir de la década del 90, incidiendo en la caracterización de los aportes de los psicólogos peruanos logrados hasta el presente. Se destaca el aporte de estos a través de sus obras publicadas en el siglo XXI, así como de los psicólogos investigadores inscritos en el Concytec. Se concluye con el reto que deben afrontar los nuevos investigadores de la psicología frente a los problemas psicosociales actuales de nuestra realidad nacional y la posibilidad de que la psicología peruana pueda incorporar los avances de la ciencia y la tecnología contemporánea, y en especial de la ciencia cognitiva para un mayor desarrollo de la psicología científica en nuestro país.Universidad Ricardo Palma2018-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/143410.31381/tradicion.v0i16.1434Tradición, segunda época; Núm. 16 (2016): Tradición; 43-542415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i16reponame:Revista URP - Tradicióninstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1434/133010.31381/tradicion.v0i16.1434.g1330Derechos de autor 2018 Tradición, segunda épocahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:05:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI |
title |
Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI |
spellingShingle |
Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI Sánchez Carlessi, Hugo psicología desarrollo científico y tecnológico investigación básica investigación aplicada neurociencias problemas psicosociales desafíos |
title_short |
Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI |
title_full |
Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI |
title_fullStr |
Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI |
title_sort |
Desafíos de la investigación psicológica en el Perú ante el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Carlessi, Hugo |
author |
Sánchez Carlessi, Hugo |
author_facet |
Sánchez Carlessi, Hugo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
psicología desarrollo científico y tecnológico investigación básica investigación aplicada neurociencias problemas psicosociales desafíos |
topic |
psicología desarrollo científico y tecnológico investigación básica investigación aplicada neurociencias problemas psicosociales desafíos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudio de carácter cualitativo y bibliográfico documental en donde se aborda el carácter científico de la psicología, se presentan los principales avances de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI en el mundo, de manera específica en los campos de la biología, química, física, informática, telecomunicaciones, medicina y neurociencias. Se revisan los principales antecedentes de la investigación psicológica en el Perú en el siglo XX considerando diferentes escenarios, desde los trabajos iniciales en la década del 60, su desarrollo hacia los 70, su expansión hasta el año 1990 y su posterior retracción a partir de la década del 90, incidiendo en la caracterización de los aportes de los psicólogos peruanos logrados hasta el presente. Se destaca el aporte de estos a través de sus obras publicadas en el siglo XXI, así como de los psicólogos investigadores inscritos en el Concytec. Se concluye con el reto que deben afrontar los nuevos investigadores de la psicología frente a los problemas psicosociales actuales de nuestra realidad nacional y la posibilidad de que la psicología peruana pueda incorporar los avances de la ciencia y la tecnología contemporánea, y en especial de la ciencia cognitiva para un mayor desarrollo de la psicología científica en nuestro país. |
description |
Estudio de carácter cualitativo y bibliográfico documental en donde se aborda el carácter científico de la psicología, se presentan los principales avances de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI en el mundo, de manera específica en los campos de la biología, química, física, informática, telecomunicaciones, medicina y neurociencias. Se revisan los principales antecedentes de la investigación psicológica en el Perú en el siglo XX considerando diferentes escenarios, desde los trabajos iniciales en la década del 60, su desarrollo hacia los 70, su expansión hasta el año 1990 y su posterior retracción a partir de la década del 90, incidiendo en la caracterización de los aportes de los psicólogos peruanos logrados hasta el presente. Se destaca el aporte de estos a través de sus obras publicadas en el siglo XXI, así como de los psicólogos investigadores inscritos en el Concytec. Se concluye con el reto que deben afrontar los nuevos investigadores de la psicología frente a los problemas psicosociales actuales de nuestra realidad nacional y la posibilidad de que la psicología peruana pueda incorporar los avances de la ciencia y la tecnología contemporánea, y en especial de la ciencia cognitiva para un mayor desarrollo de la psicología científica en nuestro país. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1434 10.31381/tradicion.v0i16.1434 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1434 |
identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i16.1434 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1434/1330 10.31381/tradicion.v0i16.1434.g1330 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 16 (2016): Tradición; 43-54 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i16 reponame:Revista URP - Tradición instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Tradición |
collection |
Revista URP - Tradición |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701471774005264384 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).