Dos centenarios para recordar: vínculos entre Palma y Valdelomar

Descripción del Articulo

ResumenSe armoniza el legado de Palma y Valdelomar como si fuesen dos vidas paralelas. Se inicia con el tema de lo nacional, del país que ellos supieron interpretar. Luego se destacan las innovaciones en la narrativa y en la crítica, así como la visión poliédrica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantigoso Pecero, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Tradición
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2628
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centenario, peruanidad, vínculo, admiración, legado.
Descripción
Sumario:ResumenSe armoniza el legado de Palma y Valdelomar como si fuesen dos vidas paralelas. Se inicia con el tema de lo nacional, del país que ellos supieron interpretar. Luego se destacan las innovaciones en la narrativa y en la crítica, así como la visión poliédrica de sus aportes en diferentes rubros, para luego señalar el grado de amistad o de admiración por parte de Valdelomar hacia Palma. Palabras clave: centenario, peruanidad, vínculo, admiración, legado. AbstractThe legacy of Palma and Valdelomar is harmonized as if they were two parallel lives. It begins with the theme of the national aspect, of the country they knew how to interpret. Then the innovations in narrative and criticism are highlighted, as well as the polyhedral vision of their contributions in different categories, to finally point out the degree of friendship or admiration from Valdelomar towards Palma. Keywords: centenary, peruanity, bond, admiration, legacy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).