Taller formativo para fortalecer la conciencia ambiental en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Inmaculada Concepción”
Descripción del Articulo
El presente trabajo realizado surgió con el objetivo de identificar el nivel escaso de conciencia ambiental en el que se encuentran los niños y niñas de cuarto grado de educación primaria, teniendo una población de 202 estudiantes y tomando como muestra a cuarto grado “C” con 32 niños; esta investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad César Vallejo |
| Repositorio: | Revista UCV-HACER |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/726 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente trabajo realizado surgió con el objetivo de identificar el nivel escaso de conciencia ambiental en el que se encuentran los niños y niñas de cuarto grado de educación primaria, teniendo una población de 202 estudiantes y tomando como muestra a cuarto grado “C” con 32 niños; esta investigación se realizó en la Institución Educativa N° 11014 “Inmaculada Concepción – Chiclayo. Para conocer dicha problemática se aplicó un instrumento tomado como un pre test denominada lista de cotejo que me arrojo cualitativamente que el 56 % de estudiantes se encuentran en un nivel bajo, mientras que el 25 % están enun nivel medio y el 19% en un nivel alto; en el nivel ético 56% y el nivel social el 34%; luego se desarrolló un taller formativo con diversas actividades y estrategias que tuvieron el objetivo de mejorar o cambiar las actitudes que tienen los estudiantes hacia su ambiente, colaborando así en su formación integral y logrando ver resultados positivos obtenidos demostrados en el post test. Palabras clave: conciencia ambiental, actitudes, estrategia, actividades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).