Contaminantes en la bahía Puerto Pizarro
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en la bahía Puerto Pizarro, ubicada en la coordenada 03° 30’ 47’’S y 80°24’12’’W, la cual recibe vertimientos de descargas de residuos de empresas langostineras, del sector agrícola, de servicios domiciliarios y de infraestructura pesquera: desembarcadero, embarca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/61 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/61 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-1046_bc652cfeb641a35aa044db530dbb3275 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/61 |
| network_acronym_str |
2414-1046 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| spelling |
Contaminantes en la bahía Puerto PizarroMorán, Braulio; Universidad Nacional de TrujilloHidalgo, AubertoEl presente trabajo se llevó a cabo en la bahía Puerto Pizarro, ubicada en la coordenada 03° 30’ 47’’S y 80°24’12’’W, la cual recibe vertimientos de descargas de residuos de empresas langostineras, del sector agrícola, de servicios domiciliarios y de infraestructura pesquera: desembarcadero, embarcaciones pesqueras, otros. Los residuos recibidos a través de efluentes a los canales de marea son llevados a la bahía de Puerto Pizarro, así como también del sector agrícola, los residuos de los servicios domiciliarios y las actividades realizadas por el personal que labora en el desembarcadero pesquero artesanal y en embarcaciones pesqueras. Se han analizado las muestras de agua y sedimentos del área de la bahía de Puerto Pizarro y se han encontrado en el agua contaminantes inorgánicos, que en su mayoría superan los límites máximos permisibles, tal como sulfatos 2489 mg/L, dureza total 6042 mg/L, cloruros 18103 mg/L. En sedimentos se encontraron contaminantes como magnesio 4855 mg/L, aluminio 6137 mg/L, calcio 11355 mg/L y hierro 16139 mg/L. Se han realizado algunas medidas correctivas y se espera que la población tome conciencia de las actividades que realiza y mejore por el bien de la comunidad de la bahía de Puerto Pizarro.Manglar2018-01-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/6110.17268/manglar.2016.014Manglar; Vol. 13, núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; 33-421816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/61/158Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contaminantes en la bahía Puerto Pizarro |
| title |
Contaminantes en la bahía Puerto Pizarro |
| spellingShingle |
Contaminantes en la bahía Puerto Pizarro Morán, Braulio; Universidad Nacional de Trujillo |
| title_short |
Contaminantes en la bahía Puerto Pizarro |
| title_full |
Contaminantes en la bahía Puerto Pizarro |
| title_fullStr |
Contaminantes en la bahía Puerto Pizarro |
| title_full_unstemmed |
Contaminantes en la bahía Puerto Pizarro |
| title_sort |
Contaminantes en la bahía Puerto Pizarro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morán, Braulio; Universidad Nacional de Trujillo Hidalgo, Auberto |
| author |
Morán, Braulio; Universidad Nacional de Trujillo |
| author_facet |
Morán, Braulio; Universidad Nacional de Trujillo Hidalgo, Auberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Hidalgo, Auberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se llevó a cabo en la bahía Puerto Pizarro, ubicada en la coordenada 03° 30’ 47’’S y 80°24’12’’W, la cual recibe vertimientos de descargas de residuos de empresas langostineras, del sector agrícola, de servicios domiciliarios y de infraestructura pesquera: desembarcadero, embarcaciones pesqueras, otros. Los residuos recibidos a través de efluentes a los canales de marea son llevados a la bahía de Puerto Pizarro, así como también del sector agrícola, los residuos de los servicios domiciliarios y las actividades realizadas por el personal que labora en el desembarcadero pesquero artesanal y en embarcaciones pesqueras. Se han analizado las muestras de agua y sedimentos del área de la bahía de Puerto Pizarro y se han encontrado en el agua contaminantes inorgánicos, que en su mayoría superan los límites máximos permisibles, tal como sulfatos 2489 mg/L, dureza total 6042 mg/L, cloruros 18103 mg/L. En sedimentos se encontraron contaminantes como magnesio 4855 mg/L, aluminio 6137 mg/L, calcio 11355 mg/L y hierro 16139 mg/L. Se han realizado algunas medidas correctivas y se espera que la población tome conciencia de las actividades que realiza y mejore por el bien de la comunidad de la bahía de Puerto Pizarro. |
| description |
El presente trabajo se llevó a cabo en la bahía Puerto Pizarro, ubicada en la coordenada 03° 30’ 47’’S y 80°24’12’’W, la cual recibe vertimientos de descargas de residuos de empresas langostineras, del sector agrícola, de servicios domiciliarios y de infraestructura pesquera: desembarcadero, embarcaciones pesqueras, otros. Los residuos recibidos a través de efluentes a los canales de marea son llevados a la bahía de Puerto Pizarro, así como también del sector agrícola, los residuos de los servicios domiciliarios y las actividades realizadas por el personal que labora en el desembarcadero pesquero artesanal y en embarcaciones pesqueras. Se han analizado las muestras de agua y sedimentos del área de la bahía de Puerto Pizarro y se han encontrado en el agua contaminantes inorgánicos, que en su mayoría superan los límites máximos permisibles, tal como sulfatos 2489 mg/L, dureza total 6042 mg/L, cloruros 18103 mg/L. En sedimentos se encontraron contaminantes como magnesio 4855 mg/L, aluminio 6137 mg/L, calcio 11355 mg/L y hierro 16139 mg/L. Se han realizado algunas medidas correctivas y se espera que la población tome conciencia de las actividades que realiza y mejore por el bien de la comunidad de la bahía de Puerto Pizarro. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/61 10.17268/manglar.2016.014 |
| url |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/61 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2016.014 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/61/158 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 13, núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; 33-42 1816-7667 reponame:Revista UNTUMBES - Manglar instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| reponame_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| collection |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110655095930880 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).