Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de Chiclayo

Descripción del Articulo

Los Smartphone son teléfonos inteligentes que están influenciando en el modo de vida particularmente de los jóvenes, y bien utilizados pueden ayudar hasta en las actividades académicas, pero su uso no adecuado puede constituir problemas los afectan. En este contexto se realizó una investigación desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loconi, Cristian; Universidad Nacional de Trujillo, Alvitres, Víctor, Ortega, Beatriz, Zapirain, Irune
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/56
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/56
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-1046_b2b9df8f42ab2b996a7ec963b33d13eb
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/56
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de ChiclayoLoconi, Cristian; Universidad Nacional de TrujilloAlvitres, VíctorOrtega, BeatrizZapirain, IruneLos Smartphone son teléfonos inteligentes que están influenciando en el modo de vida particularmente de los jóvenes, y bien utilizados pueden ayudar hasta en las actividades académicas, pero su uso no adecuado puede constituir problemas los afectan. En este contexto se realizó una investigación descriptiva, cuyos objetivos fueron determinar el nivel de uso del Smart-phone, según el sexo, frecuencia y aplicación más utilizada por estudiantes de la Escuela de Administración de Empresa de una Universidad Particular de Chiclayo, durante mayo – julio de 2016. Se administró a 200 estudiantes el test Uso Problemático del Móvil –MPPUS- validado para una población de universitarios. Los resultados indican que el nivel de uso del Smartphone fue habitual en mujeres y hombres, pero es preocupante y alarmante los niveles de uso en riego y uso problemático particularmente en hombres; la frecuencia de uso fue diaria, y los más utilizados el Canal de Mensajería WhatsApp y la Red Social Facebook, ambos más una aplicación.Manglar2017-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/5610.17268/manglar.2015.018Manglar; Vol. 12, núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; 63-701816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/56/168Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de Chiclayo
title Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de Chiclayo
spellingShingle Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de Chiclayo
Loconi, Cristian; Universidad Nacional de Trujillo
title_short Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de Chiclayo
title_full Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de Chiclayo
title_fullStr Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de Chiclayo
title_full_unstemmed Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de Chiclayo
title_sort Uso del Smartphone en estudiantes de 2º año Escuela Administración de Empresas de universidad particular de Chiclayo
dc.creator.none.fl_str_mv Loconi, Cristian; Universidad Nacional de Trujillo
Alvitres, Víctor
Ortega, Beatriz
Zapirain, Irune
author Loconi, Cristian; Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Loconi, Cristian; Universidad Nacional de Trujillo
Alvitres, Víctor
Ortega, Beatriz
Zapirain, Irune
author_role author
author2 Alvitres, Víctor
Ortega, Beatriz
Zapirain, Irune
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Los Smartphone son teléfonos inteligentes que están influenciando en el modo de vida particularmente de los jóvenes, y bien utilizados pueden ayudar hasta en las actividades académicas, pero su uso no adecuado puede constituir problemas los afectan. En este contexto se realizó una investigación descriptiva, cuyos objetivos fueron determinar el nivel de uso del Smart-phone, según el sexo, frecuencia y aplicación más utilizada por estudiantes de la Escuela de Administración de Empresa de una Universidad Particular de Chiclayo, durante mayo – julio de 2016. Se administró a 200 estudiantes el test Uso Problemático del Móvil –MPPUS- validado para una población de universitarios. Los resultados indican que el nivel de uso del Smartphone fue habitual en mujeres y hombres, pero es preocupante y alarmante los niveles de uso en riego y uso problemático particularmente en hombres; la frecuencia de uso fue diaria, y los más utilizados el Canal de Mensajería WhatsApp y la Red Social Facebook, ambos más una aplicación.
description Los Smartphone son teléfonos inteligentes que están influenciando en el modo de vida particularmente de los jóvenes, y bien utilizados pueden ayudar hasta en las actividades académicas, pero su uso no adecuado puede constituir problemas los afectan. En este contexto se realizó una investigación descriptiva, cuyos objetivos fueron determinar el nivel de uso del Smart-phone, según el sexo, frecuencia y aplicación más utilizada por estudiantes de la Escuela de Administración de Empresa de una Universidad Particular de Chiclayo, durante mayo – julio de 2016. Se administró a 200 estudiantes el test Uso Problemático del Móvil –MPPUS- validado para una población de universitarios. Los resultados indican que el nivel de uso del Smartphone fue habitual en mujeres y hombres, pero es preocupante y alarmante los niveles de uso en riego y uso problemático particularmente en hombres; la frecuencia de uso fue diaria, y los más utilizados el Canal de Mensajería WhatsApp y la Red Social Facebook, ambos más una aplicación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/56
10.17268/manglar.2015.018
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/56
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2015.018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/56/168
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 12, núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; 63-70
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110655126339584
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).