Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del Perú

Descripción del Articulo

El efecto del fotoperiodo y la temperatura sobre la maduración y reproducción de la especie Cynoscion phoxocephalus Jordan & Gilbert, 1882 (corvina- cherela) en condiciones controladas fueron evaluadas mensualmente en comparación al grado de madurez de los ovocitos que fueron extraídos manua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios, Edissa; Universidad Nacional de Trujillo, Rosales, Yovani, Rabinovich, Geoffrey
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/50
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/50
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-1046_83aa83aa9cbd42c80618a9eae59cdeef
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/50
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del PerúPalacios, Edissa; Universidad Nacional de TrujilloRosales, YovaniRabinovich, GeoffreyEl efecto del fotoperiodo y la temperatura sobre la maduración y reproducción de la especie Cynoscion phoxocephalus Jordan & Gilbert, 1882 (corvina- cherela) en condiciones controladas fueron evaluadas mensualmente en comparación al grado de madurez de los ovocitos que fueron extraídos manualmente de las hembras mediante la técnica de la biopsia ovárica. Se comprobó que una excesiva cantidad de horas de oscuridad asociadas a una baja temperatura afectan el desarrollo de la vitelogénesis, encontrándose los ovocitos inmaduros;. El mismo resultado se evaluó para los machos, en donde se encontró esperma viable en temperaturas altas. Sin Embargo, cuando se evaluó la temperatura, se definió determinó que este parámetro afectó el desarrollo de los ovocitos de manera directa, observando que a temperaturas altas hay mayor desarrollo y maduración. Por el contrario, pero a temperaturas bajas hay un menor porcentaje de ovocitos desarrollados.; similares resultados se obtuvieron al evaluar el fotoperiodo, en donde se obtuvieron mejores resultados en cuanto al desarrollo de los ovocitos con horas de luz proporcional al medio natural (13:11). Estos resultados obtenidos demuestran que el desarrollo de los ovocitos y esperma, están estrechamente relacionados a las variaciones de los parámetros evaluados.Manglar2017-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/5010.17268/manglar.2015.012Manglar; Vol. 12, núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; 3-101816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/50/162Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del Perú
title Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del Perú
spellingShingle Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del Perú
Palacios, Edissa; Universidad Nacional de Trujillo
title_short Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del Perú
title_full Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del Perú
title_fullStr Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del Perú
title_full_unstemmed Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del Perú
title_sort Efecto del fotoperiodo y temperatura sobre la maduración y reproducción de Cynoscion phoxocephalus (“Ccorvina-Ccherela”) en la zona norte del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Edissa; Universidad Nacional de Trujillo
Rosales, Yovani
Rabinovich, Geoffrey
author Palacios, Edissa; Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Palacios, Edissa; Universidad Nacional de Trujillo
Rosales, Yovani
Rabinovich, Geoffrey
author_role author
author2 Rosales, Yovani
Rabinovich, Geoffrey
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El efecto del fotoperiodo y la temperatura sobre la maduración y reproducción de la especie Cynoscion phoxocephalus Jordan & Gilbert, 1882 (corvina- cherela) en condiciones controladas fueron evaluadas mensualmente en comparación al grado de madurez de los ovocitos que fueron extraídos manualmente de las hembras mediante la técnica de la biopsia ovárica. Se comprobó que una excesiva cantidad de horas de oscuridad asociadas a una baja temperatura afectan el desarrollo de la vitelogénesis, encontrándose los ovocitos inmaduros;. El mismo resultado se evaluó para los machos, en donde se encontró esperma viable en temperaturas altas. Sin Embargo, cuando se evaluó la temperatura, se definió determinó que este parámetro afectó el desarrollo de los ovocitos de manera directa, observando que a temperaturas altas hay mayor desarrollo y maduración. Por el contrario, pero a temperaturas bajas hay un menor porcentaje de ovocitos desarrollados.; similares resultados se obtuvieron al evaluar el fotoperiodo, en donde se obtuvieron mejores resultados en cuanto al desarrollo de los ovocitos con horas de luz proporcional al medio natural (13:11). Estos resultados obtenidos demuestran que el desarrollo de los ovocitos y esperma, están estrechamente relacionados a las variaciones de los parámetros evaluados.
description El efecto del fotoperiodo y la temperatura sobre la maduración y reproducción de la especie Cynoscion phoxocephalus Jordan & Gilbert, 1882 (corvina- cherela) en condiciones controladas fueron evaluadas mensualmente en comparación al grado de madurez de los ovocitos que fueron extraídos manualmente de las hembras mediante la técnica de la biopsia ovárica. Se comprobó que una excesiva cantidad de horas de oscuridad asociadas a una baja temperatura afectan el desarrollo de la vitelogénesis, encontrándose los ovocitos inmaduros;. El mismo resultado se evaluó para los machos, en donde se encontró esperma viable en temperaturas altas. Sin Embargo, cuando se evaluó la temperatura, se definió determinó que este parámetro afectó el desarrollo de los ovocitos de manera directa, observando que a temperaturas altas hay mayor desarrollo y maduración. Por el contrario, pero a temperaturas bajas hay un menor porcentaje de ovocitos desarrollados.; similares resultados se obtuvieron al evaluar el fotoperiodo, en donde se obtuvieron mejores resultados en cuanto al desarrollo de los ovocitos con horas de luz proporcional al medio natural (13:11). Estos resultados obtenidos demuestran que el desarrollo de los ovocitos y esperma, están estrechamente relacionados a las variaciones de los parámetros evaluados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/50
10.17268/manglar.2015.012
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/50
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2015.012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/50/162
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 12, núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; 3-10
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110655087542272
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).