Efecto del fotoperiodo en las truchas (Oncorhynchus mykiss) sobre la maduración gonadal para inducir al desove fuera de estación reproductiva
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el fotoperiodo con luz artificial en las truchas (Oncorhynchus mykiss) para la maduración sexual de las gónadas. Se trabajó con 240 reproductoras de 3 años, de segundo desove, que fueron sometidas al fotoperiodo con luz artificial. Los tratamientos fuero...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/897 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/897 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar el fotoperiodo con luz artificial en las truchas (Oncorhynchus mykiss) para la maduración sexual de las gónadas. Se trabajó con 240 reproductoras de 3 años, de segundo desove, que fueron sometidas al fotoperiodo con luz artificial. Los tratamientos fueron T0 con luz natural, T1 con 18HL:6H0 (fotoperiodo largo) y el T2 con 18HO:6HL (fotoperiodo corto), durante 6 meses. Se utilizó la energía fotovoltaica para cada cámara oscura, adaptada previamente. A los 3 meses, se realizó el cambio de fotoperiodo para el T1, fotoperiodo horas luz corto y T2 fotoperiodo de horas luz largo. La evaluación del desarrollo gonadal se realizó de manera manual mediante masajes ventrales en dirección opérculo-caudal. Cuando se obtuvieron las ovas maduras, se procedió a realizar el proceso de fertilización. Para ello, se utilizó semen de neomachos que fueron madurados con diferentes medios maduración, por 2 horas a 4 °C. Posteriormente, se realizó la fertilización a partir de ciertos parámetros. Los resultados no evidencian diferencias significativas (p<0.05) entre los tratamientos. Sin embargo, si la época de desove fue en diferentes meses para los tratamientos, para ambos tratamientos y en el testigo no se encontró óvulos maduros. Con respecto los siguientes parámetros número de ovas, volumen de ovas, total de ovas y el diámetro de ovas no fueron influenciados significativamente por los tratamientos (p-valor>0.05). Sin embargo, encontró una diferencia significativa que utilizaron diferentes medios maduración (p-valor<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).