Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo

Descripción del Articulo

La situación laboral es la condición que se encuentra las PcDF y la calidad de vida es la satisfacción experimentada por su condición de vida. El objetivo del estudio fue conocer la situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física de 18 a 65 años del OMAPED-Huancayo. El ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fabián Arias , Eugenia, Vilcas Baldeón, Luz María, Alberto Bueno, Yovana Luiza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/587
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situación laboral
calidad de vida
id 2413-936X_6ffeaa29e8e09daf5882c6a02696fdf3
oai_identifier_str oai:ojs2.167.114.2.69:article/587
network_acronym_str 2413-936X
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física HuancayoFabián Arias , EugeniaVilcas Baldeón, Luz MaríaAlberto Bueno, Yovana LuizaSituación laboralcalidad de vidaLa situación laboral es la condición que se encuentra las PcDF y la calidad de vida es la satisfacción experimentada por su condición de vida. El objetivo del estudio fue conocer la situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física de 18 a 65 años del OMAPED-Huancayo. El tipo de estudio fue básico, nivel descriptivo, carácter cuantitativo, con una muestra de 280 PcDF; el método fue de análisis síntesis, técnica encuesta, cuestionario escala; válido y confiable 0,7 por el coeficiente Alfa de Crombach. Resultados: Del 68,9% de las PcDF del sector informal sus ingresos económicos son irrisorios y 31,1% del sector formal son igual o mayor a la remuneración mínima, siendo la calidad de vida regular en todas sus dimensiones (2,1624). En conclusión, la situación laboral de las PcDF, del sector formal e informal es diferenciada por sus ingresos y la calidad de vida es regular.Universidad Nacional del Centro del Perú2020-05-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/58710.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.587Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 19 (2020): julio - diciembre2413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/587/830Derechos de autor 2020 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-05T16:05:05Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo
title Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo
spellingShingle Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo
Fabián Arias , Eugenia
Situación laboral
calidad de vida
title_short Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo
title_full Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo
title_fullStr Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo
title_full_unstemmed Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo
title_sort Situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física Huancayo
dc.creator.none.fl_str_mv Fabián Arias , Eugenia
Vilcas Baldeón, Luz María
Alberto Bueno, Yovana Luiza
author Fabián Arias , Eugenia
author_facet Fabián Arias , Eugenia
Vilcas Baldeón, Luz María
Alberto Bueno, Yovana Luiza
author_role author
author2 Vilcas Baldeón, Luz María
Alberto Bueno, Yovana Luiza
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Situación laboral
calidad de vida
topic Situación laboral
calidad de vida
dc.description.none.fl_txt_mv La situación laboral es la condición que se encuentra las PcDF y la calidad de vida es la satisfacción experimentada por su condición de vida. El objetivo del estudio fue conocer la situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física de 18 a 65 años del OMAPED-Huancayo. El tipo de estudio fue básico, nivel descriptivo, carácter cuantitativo, con una muestra de 280 PcDF; el método fue de análisis síntesis, técnica encuesta, cuestionario escala; válido y confiable 0,7 por el coeficiente Alfa de Crombach. Resultados: Del 68,9% de las PcDF del sector informal sus ingresos económicos son irrisorios y 31,1% del sector formal son igual o mayor a la remuneración mínima, siendo la calidad de vida regular en todas sus dimensiones (2,1624). En conclusión, la situación laboral de las PcDF, del sector formal e informal es diferenciada por sus ingresos y la calidad de vida es regular.
description La situación laboral es la condición que se encuentra las PcDF y la calidad de vida es la satisfacción experimentada por su condición de vida. El objetivo del estudio fue conocer la situación laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad física de 18 a 65 años del OMAPED-Huancayo. El tipo de estudio fue básico, nivel descriptivo, carácter cuantitativo, con una muestra de 280 PcDF; el método fue de análisis síntesis, técnica encuesta, cuestionario escala; válido y confiable 0,7 por el coeficiente Alfa de Crombach. Resultados: Del 68,9% de las PcDF del sector informal sus ingresos económicos son irrisorios y 31,1% del sector formal son igual o mayor a la remuneración mínima, siendo la calidad de vida regular en todas sus dimensiones (2,1624). En conclusión, la situación laboral de las PcDF, del sector formal e informal es diferenciada por sus ingresos y la calidad de vida es regular.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/587
10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.587
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/587
identifier_str_mv 10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/587/830
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 19 (2020): julio - diciembre
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465330467897344
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).